CONAPINA verifica 68 centros nocturnos del Occidente del país, para protección de niñas, niños y adolescentes

Impactos: 2
Los equipos del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), en coordinación con la Policía Nacional Civil, Procuraduría General de la República, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y municipalidades, desarrollaron operativos simultáneos en los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate, verificando alrededor de 68 bares, restaurantes y centros de actividad nocturna, para prevenir que niñas, niños o adolescentes se encuentren en situaciones de riesgo o permanezcan en dichos lugares.
De acuerdo con las autoridades, en el procedimiento se identificaron 23 casos, entre los cuales 10 corresponden a conexión con calle, los cuales están siendo atendidos por las Juntas de Protección en los distintos departamentos, quienes dictarán las medidas de protección necesarias, además de deducir responsabilidades de manera particular.
Estas acciones de prevención a la vulneración de derechos hacia las niñas, niños y adolescentes se ejecutan en línea con la Ley Crecer Juntos, la cual prohíbe la realización de actividades laborales en horarios nocturnos para adolescentes, así como el acceso a bebidas alcohólicas, tabaco, estupefacientes u otras sustancias nocivas para su salud.
El CONAPINA, como institución rectora en materia de derechos de la Primera Infancia, niñez y adolescencia, lidera periódicamente este tipo de operativos para prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad, protegiéndoles de cualquier tipo de explotación como la trata de personas, explotación sexual, entre otras.
Este es el décimo operativo desarrollado en el presente año, interviniendo más de 150 centros nocturnos en departamentos como Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador y San Miguel.




