Profesionales de salud reciben habilitación para brindar los servicios de atención materno-infantil bajo el modelo Nacer con Cariño

Impactos: 0
Este día, profesionales de salud recibieron su habilitación para brindar los servicios de atención materno-infantil establecidos por la Ley Nacer con Cariño. La normativa, liderada por la Primera Dama Gabriela de Bukele, pone en el centro los derechos de la mamá, su bebé y su familia.
Para la implementación de la Ley, se formaron a profesionales en las especialidades de gestores del cambio, educadores prenatales, asesores en lactancia materna y personal de enfermería con el rol de doula. Hoy reciben su carnet y habilitación del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) para ejercer estas especialidades por 2 años en los centros de salud del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Para seguir ejerciendo luego de ese tiempo, deberán formarse nuevamente.
Este proceso formativo incluye temas como la Ley Nacer con Cariño, la Ley de Deberes y Derecho de los Pacientes y Prestadores de Servicios de Salud y de Legislación en Salud y actualización de conocimientos con la última evidencia científica en parto respetado.
Esta es una formación continúa, por lo que todavía hay personal de salud que está en el proceso para recibir su habilitación.
Todos los profesionales de salud que deseen trabajar en la atención materno-infantil bajo estas especialidades tienen que pasar por este proceso para recibir su habilitación, por parte del Estado. Si alguien no lo tiene, no puede hacerlo.
La función y formación de estos especialistas no existía en el país. Es gracias a la Ley Nacer con Cariño que ahora acompañan a la madre, el bebé y su familia en cada etapa del embarazo, parto y posparto.
Los gestores del cambio son profesionales de la salud con liderazgo, conectados con su vocación, con empatía, quienes ponen en marcha la Ley Nacer con Cariño en el sistema de salud. Los educadores prenatales acompañan a las familias en el proceso de preparación durante el embarazo, con información sobre nutrición, ejercicios para el trabajo de parto, posturas para el parto y cuidados del recién nacido. Las enfermeras doulas brindan apoyo físico y emocional durante la labor de parto, parto y posparto. Y los asesores de lactancia materna las acompañan con información para eliminar mitos y tabúes a fin de lograr una lactancia materna exitosa.


