Nacionales

El Salvador da un nuevo paso en la diversificación de la matriz energética al firmar acuerdo con Thorium Energy Alliance

Autoridades del Gobierno de El Salvador y Thorium Energy Alliance, firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover el plan “El Salvador Energy Bridge”, con el que se pretende impulsar la generación de energía a través del Torio y tiene como finalidad  implementar nuevas formas de generación de energía, más eficientes y amigables con el medio ambiente para más de 6 millones de salvadoreños. 

El documento fue firmado entre Daniel Alvarez, Director General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) y John Kutsch, Director Ejecutivo de Thorium Energy Alliance en las instalaciones de la Embajada de El Salvador ante los Estados Unidos en Washington D.C., teniendo como testigo de honor a la Embajadora Milena Mayorga.

John Kutsch, indicó que, el Torio se utiliza como combustible nuclear para generar energía eléctrica a través de reactores, además es un proceso más seguro y un elemento abundante que reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

De acuerdo con las autoridades, el objetivo de este acuerdo es establecer formalmente el marco de acción para la cooperación entre Thorium Energy Alliance y la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) para elaborar un plan completo y estratégico para desplegar, de forma avanzada y segura, la generación de energía, a través de reactores con motores de Torio y sistemas de almacenamiento de energía térmica.

“Me complace anunciar el lanzamiento de este proyecto innovador que revolucionará el panorama energético de El Salvador. Quiero agradecer a la Thorium Energy Alliance por su dedicado trabajo en la implementación de un futuro nuclear seguro para El Salvador. Su experiencia y compromiso han sido invaluables para hacer realidad esta iniciativa” expresó Daniel Alvarez, Director General de Energía, Hidrocarburos y Minas.

Alvarez también agregó que este es un proyecto innovador que revolucionará el panorama energético de El Salvador. Según los expertos, el proceso de generación de energía con torio es más seguro y eficiente, que el proceso de generación de energía con uranio. Además, el torio es un elemento abundante y su uso como combustible nuclear puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles.  

Entre las ventajas de generar energía eléctrica con torio se destacan: menos residuos nucleares, reduce el riesgo de proliferación nuclear, mayor eficiencia energética, menor riesgo de accidentes nucleares.

“El liderazgo de El Salvador se está levantando y tomando los pasos audaces necesarios para asegurar el acceso de la población a energía abundante y confiable, con el objetivo de garantizar un futuro de prosperidad para todos”, dijo John Kutsh, Director Ejecutivo de la Thorium Energy Alliance.

A través de estos acuerdos el Gobierno marca el comienzo de una nueva etapa para la generación de energía renovable en El Salvador que, a partir de hoy, iniciará junto a Thorium Energy Alliance un plan para la implementación de energía nuclear con combustible de torio. Esta iniciativa no solo resolverá las necesidades urgentes de nuestro país de manera rápida y rentable; sino que, mejorará la posibilidad, confiabilidad y medio ambiente del mundo.

“A través de este esfuerzo estamos cumpliendo el mandato del Presidente Nayib Bukele de consolidar la estrategia de diversificación de nuestra matriz energética para mejorar la economía y el bienestar de nuestros ciudadanos”, recalcó la Embajadora de El Salvador ante los Estados Unidos, Milena Mayorga.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba