Nacionales

Programa de la ONU beneficia a migrantes salvadoreños con plan de reinserción

Impactos: 3

El coordinador nacional de proyecto del Fondo de Consolidación de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), Victor García, informó sobre los beneficios que migrantes salvadoreños retornados al país obtienen a través del  programa: “Paz y Reintegración de las Personas Migrantes en su Regreso a Casa”.

El programa es implementado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, (PMA), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Rivas destacó que el programa tiene como objetivo contribuir a la reducción de las brechas de desarrollo, consolidando acciones innovadoras y acuerdos políticos para atender y reintegrar a las personas migrantes retornadas y otros sectores vulnerables.

Agregó que el proyecto busca apoyar en fortalecer los mecanismo de programas de reintegración para las personas que regresan al país de manera social, cultural y económica.

“Buscamos mecanismos de protección para las personas que retornan al país. Es por ello que se fortaleció junto con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) un albergue, que es el único en el país, que acoge a personas migrantes”, aseguró el coordinador en la entrevista matutina “Enfoques” de radio La Chévere.

Dentro del programa se encuentra el Proyecto de Certificación de Competencias Laborales para Personas Salvadoreñas Retornadas. “El programa que estamos implementando es para aprovechar esas habilidades que los salvadoreños han adquirido en otros lados”, añadió.

Otro de los proyectos es la Reintegración Productiva con Atención Psicosocial para Personas Salvadoreñas Retornadas, los cuales proporcionan herramientas orientadas a la creación de nuevos emprendimientos o ayudando a aquellos pequeños negocios existentes.

Por otra parte, informó que se están trabajando dos campañas en coordinación con el  Gobierno para cambiar “ese chip” de estigma contra las personas retornadas del país “que son catalogadas como delincuentes, cuando no es así”, afirmó.

De acuerdo con estadísticas de la Dirección de Migración, solo el 1% de las personas retornadas cuenta con antecedentes penales. “Estas personas fueron condenadas, cumplieron sus penas y regresaron al país”, resaltó García.

Señaló que solo el 99% son personas que han migrado y estaban trabajando. “Lastimosamente fueron retornados, porque incurrieron en una falta, que es estar de manera irregular, y tuvieron que ser trasladados al país”, finalizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba