Concejales piden investigar a Muyshondt por malversar fondos destinados al pago de disposición final de desechos
Concejales de ARENA de la alcadía capitalina afirman que el alcalde Ernesto Muyshondt no pagó servicios a MIDES a pesar de recolectar $16 millones a través de tasas municipales. Como prueba presentaron una auditoría de la CCR.

Tres concejales de la Alcaldía de San Salvador, dos de ellos del partido ARENA, presentaron este viernes un aviso contra el alcalde Ernesto Muyshondt ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el presunto delito de actos arbitrarios y malversación de fondos extraídos de tasas municipales de recolección de basura.
Los regidores Carolina Corpeño, Germán Muñoz y Arlyn Rivas, argumentaron que el edil adeuda más de $750 mil, derivados del impago de 32 facturas, a la empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), a pesar de que la comuna recolectó $16 millones a través de tasas de recolección del servicio de basura.
Estos hallazgos resultaron de una auditoría de la Corte de Cuentas de la República (CCR), cuya resolución fue entregada el pasado 24 de febrero, donde se condena a Muyshondt por mal uso de fondos públicos, aseguró Rivas en conferencia de prensa.
«El alcalde se refleja en la auditoría que sí refleja una recolección de $16 millones que no se usaron para pagar las facturas de MIDES, que es el deber ser de la tasa de prestación de los servicios», dijo la concejala.
Los concejales también solicitaron investigar a Heriberto Portillo Linares, tesorero de la Alcaldía de San Salvador, ya que una de las atribuciones de su cargo implica el pago de contratos a las compañías.
«Él es responsable de hacer los pagos respectivos de todos los contratos que emana el concejo, para las diferentes instancias, Y en este caso hubo un contrato con MIDES en el cual tenía que pagar la disposición final de los desechos sólidos, y no se efectuó, habiendo una tasa que se cobra, en el recibo de la luz, que se le cobra a todos los habitantes del municipio de San Salvador», explicó Muñoz.
El objetivo del aviso es que la FGR recopile la documentación que refleje el destino de los fondos extraídos de los impuestos, que debieron usarse para el pago de MIDES. Los regidores afirman que la alcaldía debe al menos $5 millones a la empresa de desechos sólidos.