NacionalesPolítica

Sandra Martínez: Desastres naturales han sido sinónimos de corrupción en Gobiernos pasados

Impactos: 2

Durante la entrevista de la tarde de Radio La Chévere, la candidata a diputada Sandra Martínez por el partido Nuevas Ideas en el departamento de La Libertad recordó de forma conmovida los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero de 2001. El primero de ellos dejó una de las más grandes tragedias en la historia del país, ya que a causa del sismo, una enorme porción de tierra se desprendió de la cordillera El Bálsamo, afectando a los residentes de la urbanización Las Colinas, en Santa Tecla.

Para ese año, era la gestión del expresidente Francisco Flores, quien recibió un donativo de $10 millones por parte del Gobierno de Taiwán, pero en años posteriores se descubrió que esos fondos fueron desviados y la ayuda no llegó a las familias afectadas, tanto en Las Colinas, como en el resto del país.

Martínez lamentó que durante gestiones anteriores la población no haya percibido un mayor apoyo por parte de los gobiernos al momento de las emergencias.

“Todos los desastres que ha tenido nuestro país se convierten en símbolos de corrupción. A la fecha a la gente no le ha llegado toda la ayuda”, destacó Martínez.

La candidata a diputada por Nuevas Ideas cuestionó que en la Asamblea Legislativa los diputados de los partidos políticos tradicionales no han demostrado un verdadero interés en presentar propuestas de leyes que beneficien a la población.

Señaló que en las comisiones que han conformado no han tratado temas de relevancia o que sean fructíferos para el país. “Todo lo hacen para ellos mismos. Para esos intereses personales y económicos”, enmarcó.

Por otra parte, Martínez contrastó la forma que el Ejecutivo ha manejado las emergencias, tanto de la pandemia, como de las condiciones climáticas.

“En los años que yo tengo, ningún presidente había accionado un protocolo de prevención con planes de contingencia a favor de la población”, destacó la candidata de Nuevas Ideas, sobre el accionar del Presidente Nayib Bukele en cuanto a la emergencia del COVID-19 y de las tormentas tropicales que amenazaron al país en 2020.

Lamentó que las acciones del Ejecutivo no fueran apoyadas por el Órgano Legislativo: “Uno de los errores que ha cometido la Asamblea es que cuando tú no decretas emergencia en un país ese es un delito de lesa humanidad”, recalcó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba