COVID-19Nacionales

Ricardo Salazar llama a población a no realizar compras en familia para prevenir Covid-19

Impactos: 0

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, hizo un llamado a la población salvadoreña a realizar sus compras de la temporada con mucha responsabilidad, donde cumplan con todas las medidas de bioseguridad y sugiere que una sola persona realice esa actividad comercial.

Salazar, aseguró que la institución está vigilante de los precios que las empresas ofrecen a los consumidores, como las garantías a otorgar al momento de adquirir algún tipo de electrodoméstico ya que sea adquirido al contado o crédito.

Por la pandemia de Covid-19 la población modificó su forma de compra, la mayoría ha optado por hacerlo por línea, sin embargo, hubo abuso de parte de las empresas que no cumplieron con lo ofertado, en el periodo de entrega y en precios, dijo el titular de la Defensoría del Consumidor.

“En la pandemia tuvimos casos frecuentes, dos casos colectivos contra las empresas Curacao y Simán, en ambos se logró la recuperación de 7 millones dólares, beneficiando a más de 22 mil consumidores”, explicó en la entrevista de “A Primera Hora” de Radio 102nueve F.M.

El presidente de la Defensoría del Consumidor recordó a la población que cualquier tipo de controversia con alguna empresa pueden acudir a las instancias pertinentes para hacer valer sus derechos del consumidor y en especial hay una herramienta legal que los ampara, en este caso la Ley de Protección al Consumidor.

Para temporada de navidad y fin de años siguen las inspecciones, la ley de protección del consumidor está para garantizar los derechos de los usuarios, en especial si hay compras en línea.

La institución que vela por los consumidores afirmó que hasta noviembre han atendido a 94 mil consultas superando las estadísticas de años anteriores. En el período de la cuarentena atendieron 35 mil consumidores; con apertura económica en el mes de agosto 45 mil y resto desde el inicio del año. La cifra aumentó en comparación al año pasado que fueron 74 mil atenciones.

“Este año se han recuperado 28.9 millones, de ellos 25.8 millones casos colectivos y 3.1 millones en casos individuales corresponden a casos colectivos. En los casos colectivos tenían relación con las aerolíneas”, mencionó.

Durante la entrevista anunció que están preparando el trabajo para el periodo escolar, que con la pandemia cambió el método de las clases porque fueron digitales, ahora los padres de familia han cambiado la compra de cuadernos y papelería por aparatos tecnológicos como: computadoras, teléfonos y tablets.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba