VIDEO|Empresas necesitan incentivos económicos para impulsar la contratación de jóvenes
Cada año se registran 50 mil jóvenes calificados para ingresar al mercado laboral, dijo CAMARASAL.

Impactos: 2
Las empresas nacionales necesitan un estímulo económico para impulsar la contratación de jóvenes, mejorar la tasa de empleos y así dinamizar la economía ante los efectos de la pandemia por covid-19, dijo el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Jorge Habún.
El titular de la gremial indicó que cada año se registran 50 mil jóvenes aptos para ingresar al mercado laboral. Sin embargo, los puestos de trabajo disponibles solo alcanzan los 20 mil al año, por lo que existe un déficit de aproximadamente 30 mil aspirantes que no encuentran oportunidades para generar sus propios ingresos.
“La pregunta no es qué tan mal estoy sino qué vamos a hacer para podernos recuperar más rápido. (…) Es de darles un incentivo para que se pueda contratar toda esa fuerza laboral joven que tiene mucho que aportar y desgraciadamente no está encontrando oportunidades de trabajo”, dijo Hasbún.
En ferias de empleos es común que las empresas nacionales busquen jóvenes con título de bachiller o estudios superiores.
Otros factores para dinamizar la economía radican en la incorporación del sector informal a la economía formal, reducir los procesos burocráticos y utilizar las nuevas tecnologías de comunicación para agilizar procesos administrativos en la creación de nuevas empresas.
“En Estados Unidos lo haces en cuarto horas en internet, y en general todos los permisos de operar. En general, toda la burocracia hay que reducirla”, indicó el presidente de Camarasal.
Las declaraciones surgieron en la presentación de los resultados de una consulta sobre necesidades de formación en los sectores productivos del país en el contexto actual de covid-19, impulsado por el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) con apoyo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y Camarasal.