Estilo de vida

¿Tienes antojo? ¡Evita los antojos dulces!

El azúcar es el alimento de las neuronas y de las células cerebrales. Por ser fuente de energía, también ayuda al cuerpo humano a mantenerse vivo.

El azúcar es el alimento de las neuronas y de las células cerebrales. Por ser fuente de energía, también ayuda al cuerpo humano a mantenerse vivo. Otros beneficios son la liberación de neurotransmisores como la serotonina, que impulsa nuestro humor, y la dopamina, ligada al bienestar. Por eso, al ingerir el azúcar tenemos una sensación de placer y felicidad, además de funcionar como una defensa contra el estrés.

“Creemos que hay una cuestión fisiológica en el antojo de comer dulces. Las mujeres en período premenstrual, cuando tienen una caída de la producción de serotonina, pueden sentir más ganas de comer dulces. Con los índices de la hormona en niveles bajos, el cuerpo intenta resolver el desequilibrio pidiendo glucosa“, dijo la nutricionista, Cynthia Antonaccio, de la consultora Equilibrium.

Sobre el consumo de alimentos que contienen glucosa, Cynthia destaca un aspecto importante: los hábitos culturales. «Somos seres biopsicosociales. Es decir, tomamos en consideración factores biológicos, psicológicos y sociales para alimentarnos. En nuestros países tenemos el hábito del postre, del dulce a mitad de la tarde. ¡Es un sabor familiar para nosotros!», refuerza Antonaccio.

Incluso con los beneficios del azúcar, es importante consumirlo con moderación y recordar que no está presente solo en chocolates y dulces, sino en carbohidratos como pastas, panes y galletas. «Es fundamental que la persona mantenga un nivel de glucemia equilibrado controlando, por ejemplo, los intervalos de tiempo entre las ingestas de carbohidratos», explica.

La especialista recomienda entrenar el paladar para sabores menos azucarados. «Al tomar café, por ejemplo, se puede ir disminuyendo la cantidad de azúcar o edulcorante, hasta eliminarlo por completo. Otros comportamientos como dividir postres o incluso rechazarlos, ocasionalmente, nos enseñan a decirle no al dulce. Lo importante es tener conciencia. Comer despacio y con atención plena, dijo la nutricionista.

 

Información: Nutrición Practica y Saludable

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba