Perjuicio a los bienes municipales y fondos de origen oscuro detectó Corte de Cuentas en convenio de creación de Teclaseo

El convenio firmado por la alcaldía de Santa Tecla, administrada por Roberto d´Aubuisson, y la empresa Teclaseo, contiene una serie de puntos que afectan los bienes y la autonomía municipal, según concluyó un examen especial de auditoría elaborado por la Corte de Cuentas de la República entre el 1.º de julio de 2016 y el 31 de enero de 2019.
Además, el municipio le cedió a la empres el 100% de las ganancias por la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos por los 24 años que durará el convenio y le ha entregado a Teclaseo bienes municipales sin costo alguno.
De acuerdo con el informe de auditoría, durante la constitución de la empresa que se encargaría del traslado de los desechos, se pactaron clausulas que convirtieron al municipio en un simple observador pues no le permite participar en la creación de alianzas estratégicas, contratos de sociedad, concesiones, operaciones o en la creación de sociedades que tengan que ver con la prestación de servicios similares con la recolección de basura. Es decir, la alcaldía entregó el monopolio del negocio a esa empresa.
La comuna también aceptó que la empresa podía demandarla por perjuicios económicos si violaba alguna de esas condiciones. Según la Corte de Cuentas, con este mecanismo «se pactaron cláusulas desfavorables a los intereses de la municipalidad», dejando a los ciudadanos a expensas de los intereses de la empresa.
También aceptó la comuna renunciar a los dividendos, aunque se incrementara su participación accionaria en la empresa. El informe señala que todas estas cláusulas en las que la alcaldía de Santa Tecla renuncia a su autonomía, riñe con la Constitución.
El informe de los auditores establece que «Constituir una sociedad de economía mixta con cláusulas desfavorables a los intereses de la municipalidad genera incumplimientos legales, limitando la autonomía de esta en la gestión de los servicios públicos, así como la transparencia, austeridad, eficiencia y eficacia».
Además de la pérdida de autonomía en la sociedad Teclaseo, la CCR encontró otras irregularidades como la ausencia de una licitación para elegir a la empresa, así como la entrega de 8 camiones recolectores de basura propiedad de la comuna, 5 de estos en calidad de arrendamiento por mil dólares mensuales, de lo que no se tiene registro en esa administración municipal.
Pero estos ocho camiones compactadores no fueron incluidos como un aporte de la alcaldía a la sociedad de economía mixta, por lo tanto no se incrementó el valor de la participación accionaria de la comuna en Teclaseo, lo que va en detrimento los bienes del municipio.
Según la Corte, el acuerdo pactado establecía el pago de $1,000 por cada uno de los camiones arrendados durante seis meses. Sin embargo, no hay registro del ingreso a las arcas municipales de los $30,000 que debió pagar Teclaseo por ese arrendamiento.
De los otros tres camiones, los auditores no encontraron contrato alguno, pero además, los ocho compactadores continúan prestando servicio y son guardados en instalaciones de esa empresa mixta.
Asimismo, la alcaldía responderá en nombre de la empresa mixta por las «acciones y responsabilidades de carácter legal, civil, penal, laboral, contencioso administrativo o de cualquier otra naturaleza que se interpongan» en contra de Teclaseo.
La auditoría también descubrió que la comuna ingresó $1, 210,000 de una persona ajena a la empresa, para indemnizar a 159 trabajadores de la alcaldía, que fueron despedidos a partir del ingreso de la nueva sociedad de economía mixta.
De esa cantidad, sin embargo, solo hay registro de la erogación de 311 mil 100 dólares para indemnizar a 78 trabajadores, pero al momento de la auditoría no se tenía ningún dato sobre el pago a las restantes 81 personas, por un valor de $402,331.26. Así mismo, el informe señala que no se tenía evidencia sobre el destino de los $496,568.64 restantes del aporte entregado para las indemnizaciones.
Trabajadores de la alcaldía tecleña despedidos por el alcalde d´Aubuisson para crear Teclaseo demandaron al jefe de comuna ante los tribunales. La justicia ordenó su reinstalo, pero a la fecha este no ha dado cumplimiento a la orden judicial.