Plan Control Territorial mantiene reducción de homicidios en los 25 municipios con mayor incidencia delincuencial

Los resultados del Plan Control Territorial son evidentes en los 25 municipios considerados por las autoridades de Seguridad con mayor incidencia delincuencial. El principal flagelo reducido son los homicidios.
Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) destacan la disminución en un 44% la cifra de asesinatos entre los meses de enero y noviembre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019.
Los datos policiales registran que entre el 1 de enero y el 14 de noviembre de 2020 ocurrieron 568 crímenes en los 25 municipios que se encuentran en la lista de los más violentos del país, mientras que el año pasado fueron 1,007 asesinatos, es decir, 439 agresiones letales más.
La mayoría de los municipios incluidos en ese listado, en 2020 contabilizan un descenso evidente. Entre esas localidades están cuatro cabeceras departamentales: San Salvador, San Miguel, Santa Ana y Ahuachapán.
Otras de las jurisdicciones en ese listado se ubican en el Área Metropolitana de San Salvador como Apopa, Soyapango, Ilopango, Mejicanos, Ciudad Delgado y San Martín.
El resto de las localidades están vinculadas con el desarrollo comercial, agrícola o ganadero al interior del país, como Aguilares, Guazapa, Ilobasco, Armenia, Colón, El Tránsito, San Juan Opico, Jiquilisco, y Coatepeque, entre otros.
Colón, situado en el departamento de La Libertad es otra de las localidades que evidencia una reducción de un 61% de los homicidios. El año pasado en el mismo periodo reportó 51 crímenes y en este año 20; lo cual constituye 31 asesinatos menos.
Similar situación se aplica en el municipio de San Pedro Perulapán, en el departamento de Cuscatlán, donde el año pasado a la fecha sumaba 30 ataques armados, y este año acumula 16. Lo cual significa el 47% de reducción.