Biden asegura que ‘más personas pueden morir’ por COVID-19 si Trump continúa atrasando transición presidencial

El presidente electo Joe Biden dijo el lunes que “más personas pueden morir” por el coronavirus si la administración Trump no comienza a coordinar con su equipo los planes para vacunar a más de 300 millones de estadounidenses contra el virus, informaron medios internacionales.
“Si tenemos que esperar hasta el 20 de enero para comenzar esa planificación, nos retrasamos más de un mes y medio”, dijo Biden durante una conferencia de prensa. “Por eso, es importante que se haga, que haya coordinación ahora”, añadió.
El jefe de gabinete de Biden, Ron Klain, el ex zar del ébola durante la presidencia de Barack Obama, dijo al medio estadounidense NBC que los asesores de coronavirus de Biden se reunirían con las principales compañías farmacéuticas que desarrollan vacunas contra el coronavirus esta semana.
Sin embargo, Klain dijo que los principales funcionarios de salud del presidente electo no pueden coordinarse con los empleados del gobierno federal hasta que la Administración de Servicios Generales apruebe el proceso de transición. Trump se ha negado a conceder la elección, aunque reconoció en un tweet publicado el domingo que Biden había ganado, antes de retroceder ese comentario.
“Más personas pueden morir si no nos coordinamos”, dijo Biden a los periodistas el lunes. “¿Cómo podemos vacunar a más de 300 millones de estadounidenses? ¿Cuál es el plan de juego? Es una empresa enorme, enorme, enorme”, expresó.
El presidente electo también dijo a los periodistas el lunes que “no dudaría” en vacunarse contra el coronavirus.
“Es importante que las personas que más lo necesitan lo obtengan”, dijo Biden durante una conferencia de prensa. “No dudaría en vacunarme, pero también quiero dar el ejemplo”.
El lunes, Moderna informó datos preliminares del ensayo de fase tres que mostraron que su vacuna contra el coronavirus es más del 94% efectiva para prevenir el COVID-19. Esos resultados siguen a hallazgos similares de la empresa Pfizer, que anunció la semana pasada que los primeros datos muestran que su vacuna es más del 90% efectiva.
Con reportes de la cadena estadounidense CNBC.