COVID-19Estilo de vida

Conoce 5 tips de nutrición y desarrollo de los niños en edad escolar durante el ‘homeschooling’

Durante la etapa escolar, entre los 5 y 12 años, los niños comienzan a descubrir y experimentar el mundo y, asimismo, conocerse a ellos mismos.

Impactos: 0

Durante la etapa escolar, entre los 5 y 12 años, los niños comienzan a descubrir y  experimentar el mundo y, asimismo, conocerse a ellos mismos.

Para ello, una dieta  balanceada con nutrientes y minerales son fundamentales, al igual que enseñarles hábitos saludables que acompañen este crecimiento y desarrollo desde pequeños,  sobre todo en momentos en que los niños pasan más tiempo en casa debido al  contexto en el que nos encontramos en la región. 

A continuación, le compartimos algunos hábitos que debemos atender y fomentar  en nuestros niños, haciendo del homeschooling una experiencia divertida y  enriquecedora. 

Desayuno completo, lo mejor para empezar el día. Mejora la capacidad de  aprender y brinda energía para actividades físicas y mentales. Además, está comprobado que los niños que desayunan regularmente, tienden a tener  un mejor desempeño en edad escolar. La Organización de las Naciones  Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda incorporar carbohidratos, proteínas y grasa en pocas cantidades. Recuerda la  importancia de desayunar en familia, pues esto motiva al niño a comer,  estando acompañados por sus seres queridos. 

Tomar agua: un hábito vital. El agua es la base de todas las funciones  corporales. Forman parte de la estructura que le da forma a las células del cuerpo; es esencial para todo el proceso digestivo; contribuye con el medio  de transporte de nutrientes y sustancias en el cuerpo; y regula la  temperatura corporal. Los padres y madres juegan un rol clave para  fomentar este hábito. Ofréceles agua cuando tú la tomas; o déjales una  botellita cerca de su área de juego. También puedes congelar trocitos de  fruta y utilizarlos para darle algo de sabor y color al agua. 

Frutas y verduras, los aliados de siempre. Las frutas y verduras son ricas en  vitaminas y minerales que aportan muchos beneficios para, entre otras  cosas, proteger el sistema inmune de los niños. Idealmente, el consumo de  frutas y verduras debe ser de unas cinco porciones al día. Para generar este  hábito de alimentación en los pequeños, se recomienda consumirlas frente  a ellos, ya que es en la edad escolar cuando los niños empiezan a reconocer  los distintos sabores y texturas. 

La merienda para recargar energías. La merienda es una comida importante  para los niños, pues recargan de energía el cuerpo para continuar con las  actividades del día. Es importante que la merienda sea como una pausa en  la actividad del día. Además de los beneficios que tiene para su bienestar,  las meriendas son una oportunidad para que los niños se sientan relajados y  recuperen energía. Para esto, es importante que merienden siempre a la  misma hora. No permitas que coman mientras juegan, corren o ven la  televisión. 

Jugar, la actividad física de los niños. Cuando los adultos hablamos de  ejercicios, solemos pensar en correr o ir al gimnasio. En el caso de los niños, hacer ejercicio significa jugar y estar activos físicamente, elemento muy importante estando en casa.

La Asociación Americana del Corazón  recomienda que el hábito del juego comience a la edad temprana de 2  años, con distintos juegos por al menos 60 minutos al día en diferentes  actividades y tiempos. Si haces ejercicio en casa, ¡invítalos a acompañarte  y dale un toque divertido para que se animen!

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba