NacionalesPolítica

Conan Castro: “Gobierno continúa comprometido en priorizar los pagos para salvaguardar la salud”

Impactos: 2

A pesar de no contar con el apoyo de la Asamblea Legislativa, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele se encuentra priorizando pagos en la crisis generada por el Covid-19 en El Salvador. Dentro de estos gastos priorizados se incluye los salarios de primera línea que atiende directamente el virus en el país.

El secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, dijo que mientras el Gobierno del Presidente Nayib Bukele realiza acciones para salvaguardar a la población, los diputados y alcaldes, de cara a las elecciones de febrero 2021, desarrollan manifestaciones y bloqueos que afectan directamente a los salvadoreños.

Castro continuó que de ninguna manera se estaban negando los pagos a fondos FODES o la Asamblea Legislativa por un rédito político, sino más bien, se debía a la falta de fondos y priorización de recursos que realiza el Estado. “Esto es únicamente el manejo de un año político previo a un año electoral”, criticó el secretario jurídico ante la actitud de los diputados y alcaldes.

“Estos retrasos no es la primera vez que pasa y ahora se están rasgando las vestiduras”, detalló Castro. Agregó que son acciones para querer hacer quedar mal al Ejecutivo.

También, el secretario jurídico de la Presidencia se refirió al llamamiento con apremio que le hizo la Asamblea Legislativa al ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

El titular de Hacienda justificó que el 30 de septiembre pasado no podía asistir a la comisión de la Asamblea porque estaba trabajando en el Presupuesto General de la Nación 2021 que luego, ese mismo día, se lo presentó a los diputados, aseguró Castro.

“Existe un principio de ley que dice, al impedido con justa causa no le corre término”, puntualizó el funcionario de la Presidencia.

El secretario jurídico de la Presidencia, detalló que como Gobierno del Presidente Nayib Bukele presentaron los hallazgos de la corrupción por $120 millones en el Hospital Regional del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) en San Miguel.

“Hemos presentado un aviso ante la FGR, para que sean ellos quienes determinen los responsables de este contrato lesivo”, explicó Castro.

La obra a cargo del Gobierno del FMLN, debió ser entregada en marzo de 2019, sin embargo a la fecha está inconclusa pues encontraron irregularidades, como que el hierro en uno de los edificios era de menor densidad. “Dentro de la legislación, un contrato que no tiene los poderes, según nuestra legislación este contrato es nulo”, agregó.

Inclusive con todos los inconvenientes que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene, es la gestión, visión y relaciones del mandatario a nivel internacional que hacen que El Salvador pueda acceder a un mejor clima de inversión. También, de acuerdo con Castro, la localización del país le permite que los negocios continúen y que El Salvador tenga socios comerciales que se interesen por invertir en el territorio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba