Más de 16 mil personas se han rehabilitado del COVID-19 en El Salvador

Se reportan 8,190 casos sospechosos de coronavirus, que se estima entrarán en proceso de detección de la enfermedad a través de la prueba médica respectiva.
Actualmente en El Salvador se contabilizaron 16 mil 137 personas rehabilitadas del COVID-19, según estadísticas del Gobierno central.
Esta tendencia se observó en la última actualización de los datos del coronavirus a nivel nacional, cuando el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció 322 personas recuperadas del SARS-CoV-2.
Un total de 26,413 casos positivos de COVID-19 registra El Salvador, luego que el Gobierno central confirmara 105 más en sus estadísticas en la madrugada del lunes, teniendo una alza por cuatro días continuos en los nuevos casos.
“Sin embargo, no se puede ignorar la tendencia de los últimos días, tampoco el hecho de que, lógicamente, al incrementar la circulación de las personas, aumenta la circulación del virus y el riesgo de contagio es mucho mayor”, expresó Bukele en su cuenta oficial de Twitter.
De las personas contagiadas por COVID-19, 10 mil 965 son de 20 a 39 años de edad, 10 mil 583 son de 40 a 59 años, 3 mil 283 rondan los 60-79 años, 663 son de 80 años, mientras que 613 son jóvenes de 10 a 19 años y 306 son niños de 0 a 9 años.
La cifra de fallecidos aumentó a 764 este domingo a la medianoche, después que el Ministerio de Salud (MINSAL) confirmara la muerte de 5 personas a causa del virus.
Hay 237 personas en estado crítico y 658 con pronóstico grave. Se agregan 2,644 en condiciones moderadas, 2,896 estables y 3,077 no presentan los síntomas típicos de la enfermedad, definidos como fiebre, tos seca o dificultad para respirar.
Hasta el momento, se reportan 8,190 casos sospechosos de coronavirus, que se estima entrarán en proceso de detección de la enfermedad a través de la prueba médica respectiva.