[Imágenes] Transporte público reinicia labores con medidas de bioseguridad obligatorias
Después de una pausa mayor a tres meses, las unidades de transporte público reactivaron su servicio bajo estrictos protocolos de bioseguridad contra el virus SARS-CoV-2 causante de la pandemia en el país.

La Policía Nacional Civil (PNC) instaló varios dispositivos en puntos críticos de la capital con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias este lunes 24 de agosto, fecha establecida para la reapertura de la economía más generalizada. La corporación policial se enfocó en la circulación del transporte público de pasajeros, servicio que se encontraba paralizado desde el 7 de mayo.
«La PNC estará colaborando con las diferentes instituciones, y con la población en general, para verificar el uso de mascarilla, alcohol gel, y (que se respete) el distanciamiento social», dijo el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, en un puesto de control ubicado en el bulevar del Ejército, en el municipio de Soyapango.
El director indicó que las autoridades también comprueban que los pasajeros no vayan 3 ni cuatro en un asiento e implementen distancia de al menos un metro o metro y medio. Se prevé que el 60% de las rutas de buses y microbuses salgan este lunes a brindar el servicio a la población.
Entre las normas que se aplicarán en las unidades que brinden el servicio se encuentra la desinfección al menos tres veces al día y circular sin aire acondicionado. En las terminales y paradas es requisito la señalización de pisos para promover el distanciamiento social entre usuarios. Los vendedores por cuenta propia no podrán vender sus productos «de persona a persona», ya que los clientes solo podrán comprar el artículo antes de subirse a las unidades.
El protocolo de bioseguridad recomienda a los pasajeros el uso mascarilla en todo momento, no ir parado en la unidad, evitar interactuar con otras personas (a menos que sea necesario) y desinfectar el celular antes y después de usarlo. También indica no comer dentro de las unidades, respetar la señalización de paradas y el distanciamiento físico. Se incluye el imperativo de no tocarse el rostro, y superficies, en la medida de lo posible.