Ministra Michelle Sol reporta inversión de $1,295 millones en nuevo sistema de vivienda en primer año de gestión
La ministra Sol, explicó que al iniciar su gestión no encontraron cifras actualizadas del déficit habitacional, puesto que las anteriores autoridades se dedicaban únicamente a repartir láminas a la población con menos recursos económicos.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, en su discurso de primer año de gestión en esa cartera del Estado, confirmó ante los diputados de la Asamblea Legislativa que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha invertido $1,295 millones en el nuevo sistema de vivienda.
Según la funcionaria, en ese periodo de tiempo se creó el Programa de Vivienda Nueva con un acceso a crédito de hasta $25 mil y con cero prima, lo que permitió al Ministerio generar inversión en El Salvador, y recordó que al asumir la gestión encontraron trámites y permisos “engavetados sin ningún motivo”.
“Es importante priorizar la construcción de vivienda social para personas con menos ingresos económicos, una vivienda es el trampolín para salir de la extrema pobreza”, reiteró Sol e hizo un llamado a los diputados para aprobar el proyecto de la Ley de Regularización de Lotificaciones.
"Encontramos muchos trámites, permisos de construcción y urbanización que pasaron engavetados. Trabajamos para reducir los tiempos de respuesta; desde junio de 2019 logramos una inversión estimada de 1,044.4 millones de dólares." Agregó la Ministra @misol140.
— Ministerio de Vivienda – FONAVIPO (@ViviendaSV) August 20, 2020
La ministra Sol, explicó que al iniciar su gestión no encontraron cifras actualizadas del déficit habitacional, puesto que las anteriores autoridades se dedicaban únicamente a repartir láminas a la población con menos recursos económicos.
“Iniciamos intervenciones como la recalificación del Centro Histórico para recuperar la función habitacional mediante el movimiento cooperativo”, detalló.
La titular del ramo dijo que con el nuevo sistema de vivienda han apoyado a las familias afectadas por la cárcava en la residencial Santa Lucía, en Ilopango, un problema que heredaron de las dos últimas gestiones gubernamentales del FMLN y que se convirtió en “un problema histórico”.
Y agregó que “muy pronto” las familias afectadas por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal de la Comunidad Nuevo Israel “van a poder dormir seguras y tranquilas”.