Gobierno retrasa segunda fase de reapertura económica hasta el 20 de agosto
El Ministerio de Salud (MINSAL) será el único responsable que podrá cambiar estas fechas, según como se comporte la pandemia en el país.

El Gobierno, a través de un decreto ministerial de Salud, dio a conocer las nuevas fechas y algunos cambios en las fases de reapertura económica por el COVID-19.
Este decreto establece como el único responsable para reformar su contenido y fechas al Ministerio de Salud (MINSAL), los factores que determinan la reapertura son: evaluación de la situación epidemiológica, capacidad instalada del sistema integrado de salud, sectores y negocios que presenten menores índices de riesgo de infección por COVID-19 y sectores de relevancia económica en términos de empleo, número de empresas, aporte al PIB y nivel de exportaciones.
Estas son las nuevas fechas:
Fase Uno se extiende hasta el 19 de agosto
Transporte a domicilio de alimentos y productos farmacéuticos, de personal, transporte público solo para personal médico; la agroindustria, industria de alimentos a excepción de boquitas, snacks y bebidas carbonatadas; panaderías solo artesanales, se excluyen cadenas y franquicias; productos de higiene, combustibles, fábricas de camas y colchonetas, ferreterías empresas de construcción, servicios de telecomunicaciones, medios de comunicación, funerarias y cementerios; servicios de apoyo a la aviación, industria textil, metalmecánica, manufactura electrónica; repuestos y autopartes, talleres. Se añaden los call center.
En centros comerciales se autoriza: comercios con venta en línea o por teléfono en la modalidad a domicilio o para recoger en parqueos y restaurantes bajo modalidad para llevar o entrega a domicilio.
En servicios se habilitan los empresariales, de contabilidad, auditoría y abogacía; imprenta, citas para servicios médicos de cualquier tipo, veterinarias, salones de belleza por citas, transporte de carga, se añaden las industrias de calzado, plástico en general y papel.
Docentes y administrativos pueden ir a las instalaciones a preparar clases. Se habilita todo el aparato estatal.
Fase dos – 20 agosto a 3 de septiembre
Además de los rubros permitidos en la fase uno, se añade la industria cosmética, creativa, manufacturera en general; servicios profesionales, empresariales, bienes raíces.
En centros comerciales se habilitan los supermercados, farmacias, bancos, servicios esenciales, públicos y de telecomunicaciones; restaurantes y áreas de comida.
Se autoriza el transporte colectivo, la escuela de aviación y las personas pueden salir a caminar.
Fase Tres – 4 al 18 de septiembre
Se añade la autorización del comercio al por menor y por mayor sin restricción, el sector informal bajo protocolos del MINSAL, salones de belleza sin citas, establecimientos de deporte sin contacto, gimnasios; industrias aeronáuticas para operaciones en el HUB para tránsitos salida y llegada de pasajeros a un porcentaje de operación.
En centros comerciales: comercios y servicios en general. Se autoriza a las iglesias y lugares de culto con lineamientos de bioseguridad estrictos por el MINSAL.
Fase Cuatro – 19 septiembre a 3 de octubre
Espectáculos y eventos deportivos públicos en los estadios con las medidas de distancia de dos metros, turismo interno e internacional, hoteles, tours, transporte turístico, actividades turísticas culturales, visitas a la playa en horarios establecidos, recreación, museos y salas de exposición, cines, teatros con el 50% de aforo.
Fase Cinco – 4 de octubre
Se permiten todas las demás actividades, se deberá mantener la distancia de dos metros entre personas.
#ReaperturaEconómicaSV | Te compartimos las nuevas fechas de las fases del Plan de Reapertura Económica, según el Decreto Ejecutivo 32. Las fechas están sujetas a cambios por el desarrollo de la pandemia por COVID-19 en el país. pic.twitter.com/ZIR1Zn7jqs
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 30, 2020
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 gracias a la Universidad Johns Hopkins |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta millones de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |