Cuarenta estricta solicitada por MINSAL incluye búsqueda focalizada de casos COVID-19
El ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró que la cuarentena solicitada por el Gobierno "no es un encerrón", sino una estrategia que implicaría la búsqueda focalizada de casos.
El titular del Ministerio de Salud (MINSAL), Francisco Alabí, aseguró que una cuarentena estricta obligatoria de 15 que solicita el Gobierno central, que implicaría la aprobación de un Estado de Excepción por parte de la Asamblea Legislativa, no solo es un «encierro» del país, sino la ejecución de una serie de actividades focalizadas para la búsqueda de casos COVID-19.
«Definitivamente no es el encierro. Nosotros debemos de comprender que la estrategia más grande es limitar la transmisión. Sin embargo, nosotros tenemos una fuerza bastante importante que son promotores de salud, inspectores, personal de control de vectores y también voluntarios, aparte de nuestros médicos y enfermeras», indicó Alabí en la entrevista principal del programa A Primera Hora de Radio 102nueve.
«De esta manera nosotros podemos focalizar intervenciones, en paralelo que se encuentra una cuarentena en las diferentes zonas donde mayor intervención de casos hay. Pero no podemos lograr una acción compartimentalizada (sic)si el 100% de la población se encuentra en una fase I, el 58% de la población se encuentra en exposición», indicó el funcionario.
Varios sectores como el Colegio Médico de El Salvador o el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) recomendaron a la Asamblea Legislativa, durante una ronda de consulta sobre el estado de excepción, la implementación de cuarentenas focalizadas o cercos sanitarios en municipios con mayores casos confirmados y la búsqueda activa de los nexos epidemiológicos.
No obstante, Alabí aseguró que estas acciones son poco eficaces si no se cuenta con un confinamiento generalizado que debería alcanzar los 21 días de ser necesario. De hecho, aseveró que está a favor de modelos híbridos, que establecen un período de limitación de circulación con fases de reapertura económica que dependerán de la curva de contagios.
«Es por esto que todas estas intervenciones van acompañadas de (…) una cuarentena que limita la transmisión y el Ministerio de Salud también tiene actividades que van a realizarse en sitios donde se ha visualizado un incremento de los casos: educación, información, entrega de medicamentos, evaluación casa por casa de pacientes que están en su hogar y que tienen un proceso respiratorio y que necesitan ser identificados. No solo es un encerrón, es un programa, estrategia completa con objetivos definidos», explicó.
"Yo no diría una cuarentena de 15 días, incluso una cuarentena objetiva debería de ser de 21 días, con el objetivo de disminuir la cantidad de contagios”.@FranAlabi, Ministro de @SaludSV pic.twitter.com/sOHHldkmIe
— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) July 28, 2020
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 gracias a la Universidad Johns Hopkins |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta millones de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |