MAG fumigará zonas amenazadas por presencia de langosta centroamericana
El Ministerio de Medio Ambiente aplicará control químico en las zonas donde se detecten gran número de langostas centroamericanas, insectos con la capacidad de destruir cultivos.

La Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informó que si uno de sus técnicos encuentran más de 30 langostas adultas en 100 metros lineales de las zonas de cultivo monitoreadas, se aplicará control químico en toda el área con el fin de disminuir el riesgo de la plaga en la región salvadoreña.
Esta información fue corroborada por el presidente de la república, Nayib Bukele, quien afirmó que la Fuerza Aérea del país ha preparado helicópteros y avionetas con el fin de fumigar las zonas donde se ha detectado amenaza de reproducción de la langosta.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) recomendó este sábado a los ministerios de agricultura de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que incrementen la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles del insecto, que podría afectar a más de 400 especies de plantas que sirven como alimento.
Ante esto, el MAG giró instrucciones para vigilar con mayor frecuencia los lugares de reproducción y comunicación constante con las secretarías y ministerios de Agricultura y Ganadería de Centroamérica y México, con el fin de actuar de forma oportuna ante un posible brote transfronterizo, tomando en cuenta que la langosta tiene la capacidad de recorrer hasta 150 kilómetros diarios.
Los lugares que se mantienen bajo vigilancia son la zona del Parque Nacional San Diego La Barra, Metapán, Santa Ana; la falda oriental del volcán Chinchontepec, Tecoluca, San Vicente; y en las faldas del volcán Chaparrastique, San Miguel, pues son las áreas donde este insecto se ha reproducido históricamente.
La plaga puede formar grupos (magas) de hasta 80 millones de langostas por kilómetro cuadrado y pueden comer hasta 100 toneladas de materia verde por día. Tiene la capacidad de dañar cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales.
El MAG ya solicitó a los agricultores de la región nacional que den alerta a la rama de Estado ante el avistamiento del insecto en cultivos. Brindó los números de teléfono 2432 0338 (zona occidental), 2202 0823 (zona central) y 2637 0161 (zona oriental) para dar alerta contra el animal.
Mientras leen este hilo de tuits, nuestra Fuerza Aérea está preparando helicópteros y avionetas, listos para fumigar donde sea necesario.
Mientras los mismos de siempre se burlan (mostrando su monumental ignorancia) y le desean el mal a nuestro país. Nosotros trabajamos. pic.twitter.com/wgrp42TtZO
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 16, 2020
Cada elemento castrense y del Ministerio de @ObrasPublicasSV, ha sido capacitado por nuestros expertos, para que puedan identificar todas las fases de la Langosta Voladora (Schistocerca piceifrons) que amenaza Centroamérica. pic.twitter.com/YxmieZUyQw
— Ministerio de Agricultura y Ganadería 🇸🇻 (@AgriculturaSV) July 16, 2020
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |