TSE investiga 23 casos de propaganda adelantada ante elecciones 2021
El TSE impondrá medidas cautelares en cinco de los casos investigados por propaganda adelantada fuera de los tiempos estipulados por la ley, afirmó el magistrado Noel Orellana.

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Noel Orellana, declaró este jueves que la entidad colegiada estudia 9 de denuncias de ciudadanos que señalan campaña adelantada de precandidatos, candidatos o partidos políticos, fuera del calendario electoral estipulado para las elecciones de Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano y Consejos Municipales del 2021.
«El día de ayer nos reuníamos como colegiado y efectivamente ya iniciamos procedimientos. En los próximos días conocerán que hemos iniciado y conocido cinco casos dentro de los cuales ya se van a establecer las medidas cautelares. Se inicia el proceso de investigación y se le ordena ya sea al candidato, precandidato o partido político suspender de inmediato cualquier publicación que se hagan en los diferentes medios de comunicación», dijo el magistrado en la entrevista matutina de Frente a Frente de TCS.
Orellana explicó que el TSE formó una comisión conformada por magistrados, técnicos y especialistas en temas electorales y periodísticos, con el fin de monitorear los medios de comunicación y redes sociales para identificar dichas anomalías. La comisión ha identificado 23 casos que, a su juicio, han violentado la norma electoral. «Y conocemos de nueve casos que han sido presentados por ciudadanos en la que establecen que, a juicio de ellos, ha habido violación ya sea por candidatos o partidos políticos en el adelanto de las campañas», explicó.
Según el Código Electoral, el artículo 175 relativo a la propaganda anticipada, «prohíbe a los partidos políticos o coaliciones y a todos los medios de comunicación, personas naturales o jurídicas, hacer propaganda por medio de la prensa, la radio, la televisión, mítines, manifestaciones, concentraciones, hojas volantes, vallas, aparatos parlantes, en lugares públicos, antes de la iniciación del período de propaganda que regula el artículo 81 de la Constitución de la República, durante los tres días anteriores a la elección y en el propio día de la misma».
El magistrado también reveló que las multas estipuladas en el Código Electoral aún se cobran en moneda de colón, una desactualización que planea reformarse después de las elecciones del próximo año. «Un reto para las actuales autoridades del Tribunal Supremo Electoral, después del evento electoral del 28 de febrero, es en trabajar, armonizar, actualizar el Código Electoral y la Ley de Partidos Políticos porque es necesario. Todavía está establecido en moneda de colón», indicó.
Para propaganda adelantada, el Código Electoral impone en su artículo 245 una multa de diez mil a cincuenta mil colones o su equivalente en dólares.
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |