Un nuevo estado de excepción no detendrá la COVID-19, según procurador DD.HH.
El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, declaró que un régimen de excepción como el propuesto por el Gobierno, no detendrá el SARS-CoV-2, sino un plan integral de salud.
Impactos: 5
El titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, declaró este martes que un nuevo estado de excepción no detendrá el virus SARS-CoV-2 en el territorio nacional, cuyos contagios ya ascienden a más de seis mil hasta este 30 de junio. En cambio, el procurador enfatizó la necesidad de un plan integral de salud para atender la emergencia sanitaria.
“Como procurador siempre estuve en contra la aprobación de decretos que contenían limitación de derechos constitucionales, el 594, el 611, siempre estuve en contra de esos decretos. Hoy día me parece a mí que generar un estado de excepción a nivel nacional tampoco generaría las condiciones para que el virus se detenga, tiene que haber una política de salud integral que vaya encaminada a la detención del virus”, declaró Tobar a este medio.
Recientemente, el Gobierno solicitó a la Asamblea un nuevo estado de excepción con el que se restrinjan tres garantías constitucionales por 15 días: libertad de reunión, la libertad de tránsito y la libertad de inamovilidad de residencia. Esto implica la ejecución de una cuarentena domiciliar estricta por ese lapso de tiempo, un confinamiento necesario para bajar «la curva» de contagios hasta un 35%, ha dicho el ministro de Salud, Francisco Alabí.
No obstante, el procurador de DD.HH. señaló que, en estas condiciones, una opción idónea es la aplicación de cercos sanitarios y cuarentenas focalizadas en las zonas más afectadas por el virus, como por ejemplo, en municipios del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), donde la capital ya concentra más de tres mil casos, según el sitio web de estadísticas oficiales sobre la COVID-19.
“Siempre el Código de Salud le ha dado esa posibilidad a las autoridades, de poder generar cuarentenas focalizadas, porque eso establece el artículo 138 y 139 del Código de Salud. Entonces, me parece a mí que la mejor forma de poder abordar este problema hoy en las condiciones que lo tenemos es mediante la generación de cuarentenas locales, de cuarentenas focalizadas”, expresó Tobar en una de sus intervenciones.
"Lo que se evidencia con esta pandemia, es la falta de información, que la población necesita conocer”.
Apolonio Tobar, Procurador @PDDHElSalvador pic.twitter.com/ydJbdUXYdv— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) June 30, 2020
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |