Temas especiales

INSAFORP ya capacitó a varias empresas en protocolos sanitarios contra COVID-19

Las capacitaciones en protocolos sanitarios Comités de Seguridad y Salud Ocupacional de diferentes empresas ya ha dejado resultados positivos para evitar la propagación del COVID-19, informó el director ejecutivo de INSAFORP, Carlos Gómez.

Impactos: 0

El programa de formación a Comités de Seguridad y Salud Ocupacional para las empresas de diferentes sectores económicos para prevenir el COVID-19 ya está finalizando su primera etapa o plan piloto con resultados satisfactorios, informó este jueves el del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), Carlos Gómez.

El representante de INSAFORP afirmó que el plan piloto de la capacitación a los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional fue integrado por 24 empresas de diferentes tamaños y sectores productivos a nivel nacional. Esta fase se ejecutó con una inversión de $28 mil y los facilitadores son expertos acreditados por el Ministerio de Trabajo e INSAFORP.

“Se creó esta formación modular, es una formación que dura 16 horas con el propósito de que ellos conozcan, a partir de cada empresa, fortalecer esas capacidades que le ayude a ejecutar su trabajo de la mejor forma. Iniciamos en una fase que le llamamos nosotros la etapa piloto, que es trabajar con aquellas empresas que ya estaban autorizadas para poder abrir sus negocios y empresas”, dijo Gómez en la entrevista principal de A Primera Hora de Radio 102nueve.

Las empresas que ya recibieron la capacitación forman parte de sectores como el agropecuario, financiero, de alimentos, farmacéutica e incluso alcaldías del territorio nacional. Los temas que se abordan en la formación son el rol del Comité de Seguridad, riesgos biológicos y características del virus SARS CoV-2, medidas de protección y control, protocolos de actuación, entre otros. 

“Los facilitadores llegan a estas empresas que están operando y que están autorizadas para operar, con todos los protocolos sanitarios establecidos. Realizan este evento cerrado, se tocan temas transversales y surgen otras oportunidades de formación específicas vinculadas a cada una de las empresas. Estas 16 horas se ejecutan con estos participantes. Hemos tenido buena retroalimentación con UNIGAS, la Academia Nacional de Seguridad Pública, la Arrocera San Francisco y otras empresas que lo están recibiendo”, explicó Gómez en una de sus intervenciones.

El director ejecutivo de la institución aseguró que los participantes adquieren las competencias necesarias para la elaboración, práctica y evaluación de los procedimientos propios de la empresa para prevenir el COVID-19. Además, se aprenden formas efectivas de protección contra el virus con medidas organizativas ya existentes en el lugar de trabajo y el traslado de los trabajadores a sus casas.

“Nos decía un facilitador que una de las empresas grandes de producción, habían identificado en un proceso productivo controles más específicos y para esos controles se necesita fortalecer las capacidades o competencias de personas que intervienen en esos procesos. Vienen ellos y levantan la necesidad de formación de este proceso, siempre vinculado al control sanitario”, explicó Gómez.

Información sobre la pandemia COVID-19

World free icon

Datos mundiales

Alcance de pandemia COVID-19

Coronavirus free icon

Síntomas

Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo

Hand wash free icon

Prevención

Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19

Warning free icon

Preguntas clave

Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios

Patient free icon

Cobertura especial

102nueve Periódico Digital de El Salvador territorio del adulto joven

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba