Asamblea autoriza a municipalidades utilizar FODES para gastos por lluvias y coronavirus
La Asamblea Legislativa emitió tres disposiciones transitorias para que las 262 alcaldías usen recursos del FODES para ejecutar medidas sanitarias por COVID-19 y atender estragos dejados por las lluvias.

Impactos: 2
La Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad que las 262 alcaldías del territorio nacional utilicen la totalidad del 75% del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) para implementar medidas que atiendan los estragos de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, así como acciones sanitarias por el coronavirus, durante los meses de junio, julio y agosto de este año.
Con esto, las alcaldías deberán ejecutar acciones de limpieza en mercados, calles, residenciales y comunidades, con el propósito de evitar la propagación del COVID-19. También podrán adquirir insumos para atender los estragos sufridos por las tormentas tropicales para cubrir las necesidades de las comunidades.
Otra disposición avalada por los parlamentarios implica que las comunas hagan uso de la totalidad del 25% de la cuota correspondiente a los meses de junio, julio y agosto del FODES para pago de salarios y deudas a instituciones públicas y privadas, así como para dar cobertura a gastos de funcionamiento.
También se determinó que las municipalidades deberán destinar el monto equivalente al 2% de los ingresos corrientes netos del Estado que reciben según el FODES, para combatir y prevenir la pandemia y, además, sufragar gastos por las lluvias que se registraron desde finales de mayo.
“Apoyaremos los tres dictámenes que tiene que ver con la utilización del fondo FODES por parte de los alcaldes, para que dispongan de recursos en todo a aquello que tenga que ver con el combate a la pandemia y los destrozos que causaron las tormentas tropicales en el país”, dijo el diputado por GANA, Guillermo Gallegos al pleno legislativo.
Entre tanto, el legislador de ARENA, Norman Quijano, aseveró que las medidas corresponden a la “necesidad de los alcaldes del país. El FODES se compone del 10% de los ingresos corrientes del Estado, antes era del 8% y hoy estamos pidiendo que ese 2% que no puede ser utilizado para pagar deuda o planillas, sirva para que los alcaldes hagan uso de la mejor forma y provecho de estos recursos para beneficio de sus comunidades afectadas”.
“Es importante reconocer el enorme trabajo que han realizado los gobiernos locales para atender estos efectos, atender a las familias y a cada uno de los hogares a nivel nacional de forma directa y oportuna. Los gobiernos locales son la primera línea de atención del Estado a los ciudadanos”, declaró la parlamentaria Yanci Urbina, del FMLN.
Los recursos utilizados serán fiscalizados por la Corte de Cuentas de la República (FGR).
#AsambleaLegislativa pic.twitter.com/UQw4tRQhKP
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 18, 2020
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |