COVID-19Política

Transporte público podrá circular en cuarentena con nueva ley aprobada en Asamblea Legislativa

La nueva ley especial avalada hoy por la Asamblea Legislativa contempla una cuarentena domiciliar por 9 días más hasta el 8 de junio. No obstante, necesita la aprobación del presidente Nayib Bukele, quien ya dijo que la vetará.

El pleno de la Asamblea Legislativa emitió con 56 votos el decreto 648 que contiene la nueva Ley de Emergencia por 15 días más, así como normativas para la cuarentena domiciliar que durará 9 días más, a partir de la entrada en vigencia de la ley, hasta el lunes 8 de junio. Los plazos variarán según la tendencia de contagios por coronavirus en el país.

Entre las disposiciones en la pieza se encuentra la circulación de transporte público y privado de pasajeros, así como el transporte de carga, que podrá movilizarse durante la etapa de confinamiento, siempre y cuando cumplan con las medidas sanitarias, así como el distanciamiento social correspondiente para prevenir contagios por COVID-19.

También, se elimina la salida por terminación del número de Documento Único de Identidad (DUI), así como lo habría dispuesto el Gobierno central. Además añade que las únicas personas que deberán aislarse en cuarentena controlada serán personas con nexos epidemiológicos, aquellos que se indique un contagio por coronavirus y los salvadoreños procedentes del extranjero, que permanecerán solo 15 días en albergues.

La Ley de Emergencia también implica el mecanismo de compra directa para las adquisiciones de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos y dispositivos médicos, así como otros recursos relacionados con la prevención y tratamiento del COVID-19. Esto se aplicará en las contrataciones que realizarán las entidades gubernamentales. No obstante, la legislación pide que se realicen bajo los principios de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Con esta normativa, el sector privado reiniciará labores el 8 de junio y el público las reactiva el 15 de junio, hasta terminar con la fase I el sábado 4 de julio. Según los parlamentarios, con esta legislación se busca establecer disposiciones para la atención integral de la vida y la salud en el marco de la pandemia por el COVID-19. Señalan que implica incluso el establecimiento de medidas para garantizar el derecho al trabajo.

El decreto legislativo necesita la sanción, veto u observación del presidente de la república, Nayib Bukele, quien ya advirtió, antes de la votación en el Salón Azul, que rechazaría la ley. «Ellos saben que esta propuesta de ley será vetada. Su interés no es reactivar la economía. Mucho menos les interesa la vida y la salud del pueblo. Su trabajo es meterle zancadilla al Gobierno, boicotearlo y así poder apuntar el dedo acusador, cuando las cosas se desborden», dijo el funcionario en sus redes sociales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba