Vuelos de repatriación de salvadoreños en el exterior se realizarán a lo largo de 14 semanas
El primer avión traerá este lunes a un total de 100 salvadoreños varados en Panamá y República Dominicana.

Impactos: 1
Miembros del Gabinete de Gobierno confirmaron este domingo que el plan de repatriación de salvadoreños en el exterior se desarrollará a lo largo de 14 semanas, con al menos un vuelo semanal procedente del extranjero y priorizando a compatriotas en situación de vulnerabilidad.
El primer avión traerá este lunes a un total de 100 salvadoreños varados en Panamá y República Dominicana, de acuerdo con la canciller Alexandra Hill.
“Mañana (lunes) ingresa el primer avión con nuestros connacionales”, explicó al respecto la funcionaria.
Según los cálculos del Gobierno, son 2.890 varados en el extranjero, de los cuales 1.200 se consideran en situación de extrema vulnerabilidad y serán prioridad en los vuelos semanales.
Dentro de este grupo de personas a las que se les dará preferencia están mujeres embarazadas, adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
De acuerdo con la planificación de las autoridades, en 14 semanas todos los varados de los que se tiene registro estarán de vuelta en el país, en donde deberán permanecer en centros de cuarentena.
“Toda persona que va a retornar al país está obligada a cumplir con todos los requisitos sanitarios, incluyendo la cuarentena”, enfatizó la funcionaria sobre esta disposición.
De cumplirse el plazo de retorno de salvadoreños, los 2.890 varados estarían de regreso en el país aproximadamente a mediados de agosto.
El plan de repatriación de salvadoreños fue un requerimiento de la Sala de lo Constitucional, que el viernes pasado le dio un plazo de tres días calendario al Gobierno para presentar dicho plan de acción, detallando cantidades de compatriotas a retornar y plazos estimados.
Los magistrados señalaron este viernes que el Gobierno presentó un plan sin establecer fechas de inicio y finalización, ni la cantidad de salvadoreños que serán repatriados. Este plan se ha solicitado tras aceptar la Sala un recurso de amparo de compatriotas en el extranjero.
Anteriormente, desde el 1 de abril, los diputados ya habían aprobado un decreto transitorio para facilitar el retorno de más de 4.000 salvadoreños que quedaron varados en distintos países, tanto de América del Norte, del Sur y de Europa.
A eso se sumó que desde el 8 de abril, la Sala ordenó al presidente Nayib Bukele elaborar un plan para repatriar a los salvadoreños que ya no pudieron retornar por el cierre del aeropuerto internacional San Óscar Romero y Galdámez.
Los magistrados señalaron que dicho plan debía ser gradual y priorizar los casos más urgentes. Sin embargo, el 20 de abril, el presidente Nayib Bukele vetó por supuesta inconstitucionalidad el decreto de la Asamblea que obligaba al Gobierno a repatriar a los salvadoreños varados.
Pero 10 días después, el pasado 30 de abril, los diputados de la Asamblea Legislativa superaron el veto presidencial del Decreto Legislativo 621, el cual estableció disposiciones transitorias para garantizar el retorno de los salvadoreños varados.
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |