¿El encierro te hace dormir mal y tener insomnio? Te compartimos algunos consejos para controlar tu ritmo de sueño
El estar encerrados en casa sin poder salir altera el ritmo de muchas personas, lo que también afecta a su manera de dormir.

Impactos: 3
Las restricciones en nuestras salidas de casa son medidas imprescindibles para controlar la pandemia COVID-19, pero también provocan problemas. Muchas personas están luchando con problemas para dormir derivados a la preocupación y los cambios en las costumbres.
Trabajamos o vamos a clase conectándonos a internet en casa, hemos dejado de ver a nuestros amigos y familiares y las actividades de ocio están congeladas. Además sufrimos de temor e incertidumbre ante una situación de crisis nunca experimentada con anterioridad.
Esta situación que se está prolongando semanas hace que muchas personas duerman mal. No consiguen conciliar el sueño, tienen pesadillas o sueños extraños y se levantan cansadas. Los trastornos del sueño están impidiendo que más y más personas consigan relajarse y recuperarse correctamente.
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO PERJUDICAN LA INMUNIDAD

Los trastornos del sueño son una pesada carga. Sin embargo, la mayoría de las personas no son conscientes de la gravedad de las consecuencias de los mismos para la salud.
El insomnio reduce la eficacia del sistema inmunitario, encargado de luchar contra virus y bacterias, y favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, depresión, diabetes tipo 2, obesidad y envejecimiento prematuro
No es buena idea recurrir a somníferos que tienen efectos secundarios importantes. Hay muchos remedios caseros y rutinas simples que pueden devolverte un sueño reparador.
CONSEJOS PARA COMBATIR PROBLEMAS DE SUEÑO
Las principales causas de los problemas para dormir son claras en este momento: el estrés y la preocupación debido a la situación excepcional en la que nos encontramos, así como la falta de un ritmo diario. Hay muchos remedios naturales para ayudarte a conciliar el sueño:
![]() |
Infusión de valeriana: ayuda a calmar los nervios y favorece el sueño de calidad. Sus principios activos afectan al sistema nervioso central y alivian el estrés y la tensión. Para preparar la infusión, verter una taza de agua hirviendo sobre dos cucharaditas de la raíz de valeriana. Deja que se infunda durante diez minutos antes de colar y tómatela media hora antes de acostarte. |
![]() |
Aceite esencial de lavanda: los estudios han demostrado que el aroma del aceite de lavanda tiene un efecto calmante y te ayuda a conciliar el sueño. Los dos terpenos principales del aceite de lavanda, el linalool y el acetato de linalilo, tienen un efecto relajante que ayuda a que duermas mejor. Puedes hacerte un cojín aromático, rellena un cojín de unos 10×10 cm con lavanda seca, amasalo antes de dormir y colócalo junto a la almohada. Cambia la lavanda cada seis meses. Otra opción es hacer una mezcla de 100 ml de agua destilada, 50 ml de alcohol y 10 gotas de aceite esencial de lavanda ecológico y pulverizarla en el dormitorio antes de echarte a dormir. |
![]() |
Baño tibio: un baño tibio también puede promover el sueño. El calor relaja los músculos y calma la mente. Además, aumenta la temperatura corporal, que luego se enfría rápidamente después del baño. La temperatura corporal disminuye durante el sueño, por lo que el efecto del baño promueve el estado de somnolencia. |
![]() |
Ejercicios de relajación: dado que el estrés y la ansiedad suele ser la causa principal de los problemas para dormir, los ejercicios de relajación como la meditación o la relajación progresiva también son remedios muy efectivos. |
Información: ClaudinaNavarro/CuerpoMente
![]() |
||
|
Datos mundiales |
Alcance de pandemia COVID-19 |
|
Síntomas |
Aprende cuáles son los síntomas por COVID-19 para actuar a tiempo |
|
Prevención |
Estas son las medidas de protección básicas contra la COVID-19 |
|
Preguntas clave |
Preguntas y respuestas vitales sobre la COVID-19 que ya reporta un millón de contagios |
|
Cobertura especial |
![]() |