Esparcen sanitizante en Aeropuerto Internacional para prevenir COVID-19
Un equipo especializado roció un químico que elimina partículas de coronavirus para evitar contagios en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero.

Impactos: 0
Un equipo de personas cubiertas con trajes especiales, guantes, mascarillas y cascos aprovecharon la pausa de llegada de los vuelos antes de la medianoche de este miércoles para rociar un químico sanitizante para eliminar “todo tipo de virus” en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, ubicado en Comalapa, al sur de San Salvador.
La cuadrilla utilizó el químico AM500 en las diferentes áreas de la terminal aérea como pasillos, baños y salas de espera, entre otras áreas de mucho tránsito entre los pasajeros. El viceministro de Operaciones en Salud, Francisco Alabí, coordinó la sanitización como parte de las medidas del Gabinete de Salud Ampliado para garantizar una detección temprana del coronavirus.
“Uno de los puntos más importantes de contaminación en los aeropuertos son las bandejas donde se colocan todos los accesorios”, explicó Alabí, mientras se realizaba una sanitización en esa zona.
El sanitizante “garantiza protección contra bacterias, virus, hongos y ciertos elementos que pueden causar complicaciones” a los humanos, agregó el funcionario.”Estás son parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud como medidas preventivas que se han coordinado con el Gabinete de Salud Ampliado”, agregó.
Este químico no causa daños a los humanos ni animales y cuenta con autorización de agencias de medioambiente y de alimentos de Estados Unidos. El proceso de sanitización se realizará por las noches hasta el fin de semana en la terminal aérea y tendrá una duración de 90 días y será verificado cada 20 días.
Recientemente, el presidente Nayib Bukele ordenó la prohibición del ingreso al país de personas que provengan de Irán, debido al alza de casos y muertes por coronavirus en esa nación. Bukele recordó que Irán es el cuarto país con mayor presencia de coronavirus.
El pasado 25 de febrero, El Salvador restringió el ingreso de personas provenientes de Italia y Corea del Sur, dos países con mayores casos de coronavirus. Anteriormente, se habían tomado medidas con personas que viajaban desde China.








