Acción Ciudadana realizará estudio para verificar los filtros que utilizan los partidos políticos al escoger a sus candidatos
El Director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar aseguró que es necesario conocer el proceso por el cual los institutos políticos eligen a sus futuros diputados o miembros de los concejos municipales.
Impactos: 0
Nos enfrentamos a un año preelectoral donde los partidos tradicionales van a intentar la manera de conquistar a sus votantes tras los resultados de la pasada elección, las votaciones que se realizaran en el país el próximo año, pueden marcar una diferencia en los resultados, manifestó el director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar.
El titular de Acción Ciudadana se mostró consciente de lo que algunas encuestas han manifestado, donde cabe la posibilidad de que el Partido Nuevas Ideas obtenga la mayoría simple, es decir 43 votos, sin embargo, Escobar lo considera contraproducente para la independencia de poderes.
“Que Nuevas Ideas pueda llegar a tener la mayoría de diputados, ellos podrían elegir a la Corte de Cuentas, ya tendrían otra institución más, no sería bueno para la democracia del país”, detalló Escobar.
Escobar aseguró que para las próximas elecciones, los diputados deben legislar por reformas electorales que tengan impacto en el proceso que se realice, por ejemplo en la transmisión de datos, más allá de ver como necesario que aparezca el rostro de un candidato a alcalde en la papeleta de votación.
Además, dio a conocer que realizarán un análisis sobre los filtros que los partidos tienen para elegir a sus posibles funcionarios públicos.