Tecnología

Twitter pide ayuda a usuarios para saber cómo lidiar con ‘deepfakes’

Deepfakes son videos e imágenes que han sido alterados usando inteligencia artificial. La red social busca actualizar sus políticas de uso a través de una encuesta difundida a sus usuarios.

Impactos: 1

Twitter todavía no está seguro de cómo debería lidiar con la amenaza inminente de los deepfakes o vídeos falsos que interponen un rostro con el cuerpo de otra persona. La red social pidió ayuda a sus usuarios en un mensaje emitido este lunes y compartió un enlace a un encuesta para crear sus políticas sobre “medios sintéticos y manipulados”.

La compañía está clasificando las falsificaciones profundas como medios sintéticos y manipulados, que define como “cualquier foto, audio o video que ha sido alterado o fabricado significativamente de una manera que pretende engañar a las personas o cambiar su significado original”.

Twitter detalló algunas ideas sobre cómo lidiar con deepfakes, como advertir a los usuarios antes de que retuiteen o les gusten los tweets que contienen deepfakes. La compañía también planteó la idea de compartir artículos de noticias u otros enlaces de fuentes de terceros que explican por qué se cree que los medios son manipulados. La última idea de política parece recordar el programa de verificación de hechos de Facebook.

La encuesta solicita a los usuarios sus opiniones sobre las propuestas de políticas anteriores, así como sus opiniones sobre otras soluciones. Tarda unos cinco minutos en completarse y está abierta a recibir respuestas hasta el 27 de noviembre.

Deepfakes son videos e imágenes que han sido alterados usando inteligencia artificial. Algunos han usado la tecnología para crear videos divertidos, agregando actores como Nicholas Cage en películas en las que no aparecieron originalmente. Otras personas, por otro lado, han usado falsificaciones profundas para crear videos pornográficos no consensuales intercambiando la cara de una víctima con un artista adulto.

Un informe del año pasado, hecho por el Departamento de Defensa de EE. UU., mostró cuán serios son los tratamientos nefastos de la tecnología con este tipo de contenido. Uno de los vídeos que más llamó la atención fue el “Obama deepfake”, creado por Jordan Peele y BuzzFeed para hacer sonar la alarma sobre cómo exactamente esta tecnología podría ser utilizada para la desinformación política.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba