Fiscalía ha citado a políticos por reuniones con pandillas
El fiscal general confirmó que están investigando las declaraciones del testigo criteriado “Noé”, quien ha dicho que tiene material de diferentes reuniones de figuras políticas con pandilleros

Impactos: 0
Las recientes declaraciones realizadas por el testigo criteriado con clave “Noé” en el juicio de la Operación Cuscatlán- en las que señaló que tienen material sobre reuniones entre pandillas y figuras políticas- están siendo investigadas por la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con el fiscal general de la República, Raúl Melara, en las últimas semanas la Fiscalía ha citado a diferentes políticas para continuar las indagaciones respecto a las declaraciones del testigo.
“La Fiscalía está investigando lo dicho por “Noé” y de hecho, desde la semana anterior y esta semana estamos citando a la FGR a políticos que han sido señalados”, dijo Melara en una entrevista televisiva.
Según el titular de la FGR, hay varios delitos que se les puede imputar a los involucrados, pero tienen que tener claro que pasó en esos casos. No obstante, aclaró que si hay un delito que perseguir lo hará.
“Hay vídeos de políticos reunidos con pandilleros y eso no lo podemos negar. Es necesario quitar la ansiedad a la ciudadanía. Si hay un delito que perseguir, lo vamos a perseguir y sin importar quién sea el involucrado”, añadió Melara.
Según informó el testigo Noé, grabó material de audio y video de reuniones con el actual alcalde de San Salvador por el partido ARENA, Ernesto Muyshondt, el ahora expresidente de la Asamblea Legislativa y diputado por el mismo partido, Norman Quijano.
Asimismo, el acusado señaló que cuenta con material de las reuniones que sostuvieron con José Luis Merino y Medardo Gonzáles, ambos exdirigentes del FMLN. También incluyó los nombres del excandidato a secretario general del partido izquierdista, Aristides Valencia y al exministro de Gobernación durante la administración del FMLN, Benito Lara.
Sin embargo, Quijano ha reiterado en varias ocasiones desde que salió a la luz esta información que no ha mantenido diálogo con estos grupos e incluso acusó al presidente Nayib Bukele de estar fraguando una “campaña negra” en su contra a través del tema.
“Reitero soy inocente de lo que un delincuente me acusa, pero además de eso, estoy siendo víctima de una campaña negra que sale desde Casa Presidencial. Señor Bukele usted embrutece la política porque recurre al insulto, la calumnia y la difamación contra sus adversarios”, expresó Quijano en conferencia de prensa.