Tigo capacitó a 9 mil niños y jóvenes de escuelas públicas en el uso responsable del Internet
A través de cuentos, debates, pizarras de actividades y juegos de mesa; niños y jóvenes de escuelas de los 14 departamentos del país fueron capacitados en el uso seguro y productivo del internet a través del programa de voluntariado “Conectate Seguro” de Tigo.

Impactos: 7
En línea con su propósito de “construir autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan comunidades”, Tigo El Salvador capacitó a 9,000 estudiantes de escuelas públicas de todo el país en el uso seguro y productivo del internet a través de su programa de voluntariado “Conectate Seguro”.
El programa se llevó a cabo en 18 centros escolares públicos apadrinados por Tigo en los 14 departamentos del país. Las capacitaciones se llevaron a cabo durante cuatro meses, de julio a octubre de 2019, y contó con el trabajo de 250 voluntarios Tigo, quienes dedicaron 2,000 horas para realizarlas.
El contenido de la capacitación a impartir fue estandarizado para ser replicado en todas las operaciones de Tigo en Latinoamérica y varió de acuerdo con las edades de los niños y jóvenes. En el caso de los niños de 7 a 9 años la capacitación fue a través de cuentos y actividades que les permitan crear conciencia del tiempo que navegan en internet. Para los niños de 10 a 12 años, la capacitación se hace a través del debate sobre el uso del internet, mientras que para los adolescentes se capacita a través de un juego de mesa con diversas actividades relacionadas al uso seguro del internet.
Con las capacitaciones, Tigo El Salvador entregó a los centros escolares pizarras magnéticas con actividades para los más pequeños, que son instaladas en los salones para que ellos puedan ordenar su día y hagan un balance entre el uso de la tecnología y otras actividades; además también entrega juegos de mesa para los alumnos de tercer ciclo y bachillerato, el cual se deja en el salón para que puedan usarlo en los tiempos libres con los compañeros.
Tanto el contenido de las capacitaciones como el diseño de los materiales, fueron elaborados por sociólogos y psicólogos a partir del el resultado de una investigación que realizó Tigo Colombia con el apoyo de la Universidad Eafit sobre el uso de internet en Colombia, la cual arrojó que el 30 % de los niños y jóvenes entre 9 y 16 años ha tenido un contacto virtual con personas desconocidas y que el 35 % acepta que alguna vez le han pedido fotografías o materiales prohibidos. El estudio reveló además que el 40 % de los niños usa internet porque no tienen nada más que hacer y el 65 % les tiene más confianza a los profesores que a sus padres a la hora de consultar cualquier tema en las redes.
“Tigo es un proveedor de servicios digitales que abren un mundo de oportunidades al ser bien utilizados, nuestro objetivo es llegar a los niños y jóvenes salvadoreños y poder discutir sobre el tema en las aulas, poner el tema en agenda y orientarles sobre cómo hacer un mejor uso del Internet para sus vidas” informó Edgard Grande, CEO de Tigo El Salvador.
“Aprendí mucho con la capacitación, aprendí cómo estar segura y a usar la privacidad de mis redes sociales, para que alguien a quien no conozca o no acepte, no pueda acceder a mis perfiles y a mi identidad en las redes” dijo Wendolin Morales, estudiante del Centro Escolar “El Coyolito”, de Chalatenango.
Josselyn López, voluntaria de Tigo El Salvador, expresó: “como empresa no solo estamos comprometidos en poder dar conectividad a todas las familias salvadoreñas, sino que también a enseñarles a utilizar de forma segura, productiva y creativa el internet por medio de actividades divertidas que hemos podido hacer con todos los niños y jóvenes de las escuelas públicas que hemos visitado”, puntualizó.
“Fue una gran experiencia para mí, me dio mucha satisfacción el poder orientar a niños y jóvenes para que utilicen las herramientas digitales de forma adecuada para mejorar sus vidas. Este voluntariado me permitió acercarme a la realidad de los niños y jóvenes y así percibir de primera mano cómo ellos están usando la tecnología”, expresó Yolanda Medrano, voluntaria de Tigo El Salvador.
Como parte del programa, Tigo, además, capacitó a los 1,164 padres y madres de familia, y 341 docentes de la comunidad educativa de estos centros escolares, a través 36 jornadas a docentes y 18 sesiones informativas dirigidas padres y madres de familia. Estas capacitaciones fueron llevadas a cabo por la Fundación Empresarial para el Desarrollo (FEPADE) y se abordaron temas como: El rol del docente en la era del internet, cómo incentivar a los hijos al uso moderado del internet, cómo aprovechar el uso del internet al regresar de clases, riegos del sexting y el ciberbullying, tips para la mediación en la escuela y para la mediación en el hogar.
Antes de iniciar con las capacitaciones, FEPADE elaboró un sondeo entre docentes para indagar sus conocimientos específicos sobre el uso del internet. Se tomó una muestra de 208 docentes de 15 de los centros educativos a beneficiar, en donde se detectó que el 67% de los maestros entrevistados dijo no saber a dónde denunciar en caso de acoso y el 72% desconoce cómo identificar situaciones de riesgo en el mundo del internet. A continuación, se presentan los centros escolares que fueron beneficiados:
CENTROS ESCOLARES CAPACITADOS CON “CONECTATE SEGURO” EN 2019 | |||
CENTRO ESCOLAR | DEPARTAMENTO | Fecha de capacitación | |
1 | C.E. Club de Leones | La Unión | 18 julio 2019 2019 |
2 | C.E. República de Alemania | Usulután | 23 julio 2019 |
3 | C.E. Dr. Ramón Rosa | Morazán | 24 julio 2019 |
4 | C.E. San Francisco | La Paz | 30 julio 2019 |
5 | C.E. Barrio El Calvario | La Libertad | 14 agosto 2019 |
6 | C.E. El Carrizal | Morazán | 15 agosto 2019 |
7 | C.E. Jerónimo Abarca | Cabañas | 20 agosto 2019 |
8 | C.E. Ricardo Trigueros | Ahuachapán | 22 agosto 2019 |
9 | C.E. Rafael Barraza Rodríguez | Cuscatlán | 27 agosto 2019 |
10 | C.E. República de Italia | San Salvador | 29 agosto 2019 |
11 | C.E. Rodrigo J. Leiva | Santa Ana | 3 septiembre 2019 |
12 | C.E Salvador Hidalgo Cornejo | San Vicente | 5 septiembre 2019 |
13 | C.E. Francisco Antonio Silva | San Miguel | 10 septiembre 2019 |
14 | C.E. Colonia Santa Lucía | San Salvador | 12 septiembre 2019 |
15 | C.E. José María Cáceres | La Libertad | 19 septiembre 2019 |
16 | C.E. Caserío el Coyolito | Chalatenango | 24 septiembre 2019 |
17 | C.E. San Patricio | San Salvador | 26 septiembre 2019 |
18 | C.E. Salvador Díaz Roa | Sonsonate | 3 octubre 2019 |