Ministerio de Salud confirma dos muertes por A (H1N1)
La ministra de Salud, Ana Orellana, rechazó que el país atraviese epidemia de A (H1N1). No obstante, confirmó dos muertes por la enfermedad.
Impactos: 4
La titular del Ministerio de Salud, Ana Orellana Bendek, rechazó este jueves que El Salvador esté enfrentando una epidemia de influenzavirus A subtipo H1N1, más conocido como peste A (H1N1) humana. No obstante, la funcionaria informó que en el país se han registrado dos fallecimientos por esta enfermedad en lo que va del año, según datos actualizados de la cartera de Estado.
“La A (H1N1) está presente en el país, hay otras sepas que tienen otra numeración que no están en nuestro país, pero la A (H1N1) tiende a generar condiciones más graves en la población más vulnerable”, dijo Orellana Bendek en la entrevista principal del programa A Primera Hora de Radio 102nueve.
La funcionaria recalcó que a la fecha se confirman un poco más de 100 casos de A (H1N1). “Nunca hemos estado en situación de epidemia, hubo una elevación peligrosa pero inmediatamente comenzó a disminuir en la semana 33 de este año(…) No estamos en zona de epidemia, no podemos declarar algo que no existe”, explicó Bendek.
La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%), acorde a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.
Para protegerse de la gripe A (H1N1), aplique las medidas generales de prevención de la gripe:
- Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos.
- Lávese las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente.
- Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo.
Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta:
- Quédese en casa y, en la medida de lo posible no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos.
- Descanse y tome muchos líquidos.
- Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado.
- Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
- Informe a sus familiares y amigos de que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas, tales como la compra.
Antes de terminar la entrevista, la ministra actualizó la información, mencionando que:
"Ya tenemos las estadísticas actualizadas, este es un dato inmediato, son 2 los fallecidos confirmados en lo que va del año por H1N1”.
@AnaOrellanaB, Ministra de @minsalud pic.twitter.com/zF2gjmLQQj— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) October 31, 2019