Internacionales

Trump aplaude muerte del líder del Estado Islámico, Al Baghdadi, en una redada de EUA

La muerte de Bagdadi es un duro golpe para el Estado Islámico, que ha estado en desorden y aún no se ha declarado sucesor como líder.

Impactos: 1

El líder del Estado Islámico fugitivo Abu Bakr al-Baghdadi murió “lloriqueando y llorando” en una redada de las fuerzas especiales estadounidenses en el noroeste de Siria, anunció el domingo el presidente Donald Trump, cumpliendo lo que llamó su principal objetivo de seguridad nacional, informaron medios internacionales.

Baghdadi, que había dirigido el grupo yihadista desde 2010, se suicidó al detonar un chaleco suicida después de huir a un túnel sin salida cuando las fuerzas estadounidenses se acercaban, dijo Trump en un discurso televisado desde la Casa Blanca.

Fue identificado positivamente por pruebas de ADN 15 minutos después, dijo el presidente.

“Era un hombre enfermo y depravado y ahora se ha ido”, dijo Trump, y agregó que capturar o matar a Baghdadi había sido la principal prioridad de seguridad nacional de su administración.

Horas después, la milicia siria kurda de YPG dijo que el portavoz del Estado Islámico Abu al-Hassan al-Muhajir, descrito como la mano derecha de Baghdadi, también había muerto en una redada conjunta por parte de las fuerzas kurdas y estadounidenses en el norte de Siria.

La muerte de Bagdadi es un duro golpe para el Estado Islámico, que ha estado en desorden y aún no se ha declarado sucesor como líder. Pero el grupo ha demostrado en el pasado ser resistente, continuar montando o inspirando ataques en la región y más allá a pesar de perder la mayor parte de su territorio en los últimos años.

Baghdadi había sido buscado durante mucho tiempo por Estados Unidos, que ofreció una recompensa de $25 millones por su captura, como líder de un grupo yihadista que en un momento controlaba grandes áreas de Siria e Irak, donde declaró un califato.

El Estado Islámico ha llevado a cabo atrocidades contra las minorías religiosas y ataques en los cinco continentes en nombre de una versión ultra-fanática del Islam que horrorizó a los musulmanes convencionales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba