Nacionales

Manifestantes dañan instalaciones de la FGR en Antiguo Cuscatlán

El grupo se pronunció en contra de la apelación que las autoridades judiciales han presentado por el caso de Evelyn Hernández

Impactos: 2

Un grupo de mujeres manifestantes provocó daños a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) ubicada en la calle La Sultana en Antiguo Cuscatlán, San Salvador. Esto como protesta a la apelación que las autoridades judiciales presentaron por el caso de la joven Evelyn Hernández, acusada de homicidio contra su bebé y que fue absuelta de cargos en agosto.

El fiscal general Raúl Melara reaccionó a las acciones del grupo mediante sus cuentas de redes sociales y criticó el uso de la violencia en estos casos.

“Creo en la libertad de expresión, pero no creo en la violencia. ¿Cuántas denuncias dejaron de recibirse por estas acciones?”, señaló Melara, seguido del comentario “Como que se les acabaron los argumentos legales”.

La FGR presentó la apelación la semana pasada argumentando que el juez se equivocó en la valoración de pruebas que hizo para exonerar de cargos a la joven. El juzgador dijo que no existía certeza de que Evelyn quiso descuidar a su bebé para que muriera de la letrina de su casa. Agregó que la joven se desmayó luego de tener a su bebé y eso pudo evitar que pidiera ayuda para el niño.

Melara salió el paso a las críticas recibidas y dejó claro que las pruebas que tienen son “contundentes” y negó que se esté llevando a cabo una persecución contra la joven.

“Aquí no se está acusando por un aborto, aquí estamos acusando por un homicidio en una persona. Hay grupos que tienen un gran interés que esto se vea como que se está persiguiendo la pobreza, que se está persiguiendo a una mujer que tuvo una emergencia extrahospitalaria, las pruebas son contundentes y ratifican que no es así”, aseveró Melara.

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque decidió absolver a Hernández por el cargo de homicidio contra su bebé que murió durante un parto extrahospitalario registrado el pasado seis de abril de 2016.

Dicho veredicto fue posible gracias a que la defensa presentó la autopsia del bebé como evidencia principal, la cual demostró que murió producto de la aspiración de meconio (primer excremento del recién nacido). Además, lograron comprobar que la joven se desangró y perdió el conocimiento durante el parto, razón por la que no pudo evitar la muerte de su hijo.

Hernández ha sido sometida en dos ocasiones a dos procesos judiciales en dos ocasiones, la primera fue en 2017 y fue condenada a 30 años de prisión, sin embargo, 33 meses después un fallo de la Corte Suprema de Justicia le permitió quedar en libertad en febrero de 2019 a la espera de un nuevo juicio, en el cual fue finalmente absuelta de cargos el pasado mes de agosto.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba