El Gobierno «no tiene políticas públicas, tiene políticas publicitarias»: especialistas analizan primeros 100 días de Bukele
Rubén Zamora y Roberto Rubio brindaron sus puntos de vista sobre los primeros 100 días de Nayib Bukele en el gobierno.
Rubén Zamora (exembajador de El Salvador en Estados Unidos) y Roberto Rubio (director ejecutivo de la Fundación Nacional para el Desarrollo) brindaron sus opiniones y puntos de vistas sobre los primeros 100 días de gobierno del presidente de la República, Nayib Bukele, quien asumió la silla del ejecutivo el pasado 1 de junio.
Zamora manifestó durante el programa Bola al Centro que uno de los problemas del Gobierno de Bukele es no poseen políticas públicas, sino «políticas publicitarias», hecho que calificó de «peligroso».
«Este gobierno, el problema es que no tiene políticas públicas, tiene políticas publicitarias y eso es peligroso, porque eso solo será por un tiempo muy corto”, dijo Zamora.
También se refirió a la serie de despidos que el presidente efecto en contra de empleados públicos que eran familiares de miembros del FMLN.
«El problema de lo que ha hecho, de despedir a empleados de gobierno, es que lo hizo solo porque tienen el mismo apellido, como si los apellidos en nuestro país no se repitieran, pero lo ha hecho para darle empleo a sus propios familiares y amigos”, opinó.
Por su parte, Rubio se refirió a la disminución en la cantidad de homicidios diarios en el país, donde mencionó que esa tendencia venía desde antes del mes de junio, por lo que «no se puede decir que el 1 de Junio comenzó todo”.
Además, mencionó que el 90% de aprobación que Bukele obtuvo por parte de la población en una encuesta se debe a un» tema rebote del FMLN».
«Siempre al entrar los presidentes tienen un porcentaje alto y el que el presidente Bukele tenga 90% de aprobación, más que todos los anteriores, es causado por un tema rebote del FMLN”, relató Rubio en una de sus intervenciones.
«Las evaluaciones de los primeros 100 días es un tema generalizado y es un número artificial que se generalizó en los medios de comunicación, pero no tienen ningún sentido especial”, concluyó Rubén Zamora sobre el final de la charla.