Mario Ponce: Aprobación de préstamo para nuevo edificio legislativo fue “anormal”
El parlamentario de derecha cuestionó que los fondos fueron aprobados sin estudios previos
Impactos: 0
El diputado del PCN, Mario Ponce, dijo este viernes que la manera en que se aprobó el préstamo por 32 millones de dólares entre el Estado y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la construcción de un nuevo edificio de la Asamblea Legislativa fue “anormal”.
Según el parlamentario, que el próximo 31 de octubre asumirá la presidencia del órgano legislativo, antes de ejecutar el préstamo, era necesario tener primero “los planos y la carpeta” del proyecto de construcción. Sin embargo, “hicieron primero lo que no era primero”.
“Como se aprobó el préstamo para la construcción del edificio de la Asamblea fue muy anormal. El monto está ajustado a un proyecto en particular, pero primero hicieron el préstamos y luego echaron andar el diseño del edificio”, manifestó Ponce en la charla principal del programa “A Primera Hora”.
“No se puede tener un edificio tan moderno, en un país con muchas necesidades. No se puede construir un edificio así”, cuestionó Ponce.
Tema pensiones
Por otra parte, el parlamentario derechista respondió a las críticas del presidente Nayib Bukele sobre las recientes reformas de pensiones, por ello, resaltó que el manejo de este tema le corresponde principalmente al Órgano Ejecutivo, pues es el que determina los fondos de donde saldrán los fondos para hacer efectivas las posibles reformas a la ley.
“El responsable de pagar las pensiones o hacer que no se violenten los derechos y que se pague una pensión justa, una vez aprobada la ley, los vigilantes que tienen que hacer que se cumpla son los funcionarios de Gobierno (…) En esto la decisión del Legislativo no hay problema, podríamos aprobarla ahora si fuera posible, Pero es el Gobierno que tiene que decir de donde se van a pagar”, indicó Ponce.
Asimismo, Ponce sostuvo que las propuestas de cambio en la ley de pensiones deben enfocarse a cambiar la fórmula actual para que los salvadoreños reciban una pensión mas justa. “Hasta este momento, ya se manejan alrededor de 11 mil millones de dólares que tienen los trabajadores aportados, de eso, la pensión responde a sus aportaciones. Nosotros hemos hecho propuestas de cómo mejorar la fórmula para que la pensión sea más justa”, añadió.