Política

Ministro de Seguridad denuncia irregularidades en granja penitenciaria de Zacatecoluca

El funcionario indicó que las instalaciones de la granja de pollos del centro penitenciario permanecía sin uso

Impactos: 5

El ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas, denunció este miércoles el uso irregular de $22 millones de dólares que estaban destinados para el funcionamiento de la granja penitenciaria de Zacatecoluca.

“Son 27 manzanas que están de manera ociosa, ahí no se está produciendo nada. No sé en que invertía la plata la administración anterior, $22 millones costó la granja de Zacatecoluca. Ahí no hay 22 millones invertidos. Eso es lo que estamos denunciando a través de las auditorias”, indicó Rivas durante su intervención en la entrevista para el noticiero Hechos.

De acuerdo con Rivas, parte de los $22 millones fueron enfocados a la construcción de bodegas especializadas para la crianza de pollos. Una labor que según el funcionario “no se está realizando”.

“Hemos podido constatar bodegas especiales para la crianza de pollos. No hay pollos. Lo que se tiene es una bodega donde se guardan cosas que no se utilizan dentro de la granja penitenciaria. Veíamos que habían herramientas, carretillas, azadones, palas, piochas que justamente servían para trabajar la tierra, pero nunca las encontramos embaladas, es decir, nunca las utilizaron”, apuntó Rivas.

El funcionario detalló que este hallazgo se produjo durante las auditorias que están realizando en los centros penales, como parte de la reactivación de las granjas penitenciaria para volverlas autosostenibles. Por ello, explicó que al concluir las auditorias, los resultados serán enviados a la Corte de Cuentas de la República a la Fiscalía General de la República.

Por último, Rivas sostuvo que el plan de la nueva administración es volver autosostenibles las granjas penitenciarias para que los reos produzcan sus propios alimentos, ya que actualmente se invierten $46 millones anuales de los recursos estatales en este rubro.

“Lo que queremos es revertir esa tendencia. Es decir, que sean granjas autosostenibles, que sirvan como centros de abastos y como centros de acopio para alimentación de los privados de libertad. Es decir, que ahí se produzca todos los alimentos que se consumen en los centros penales a nivel nacional”, concluyó Rivas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba