PolíticaTemas especiales
Tendencia

Proceso de elección de magistrados del TSE y procurador de Derechos Humanos es “más de lo mismo”

Tres abogados constitucionalistas conversaron sobre el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral y del nuevo procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.

Impactos: 2

Los abogados constitucionalistas, Erika Saldaña, Enrique Anaya y Edwin Bran, conversaron esta noche, en el programa Bola al Centro, sobre el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para los próximos cinco años y del nuevo procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.

A criterio de Anaya, hablar del proceso de dichas elecciones es “más de lo mismo”, ya que ni la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ni la Asamblea Legislativa, han definido cual es el perfil del funcionario y el procedimiento a realizar.

“Me parece que esto va a ser lo mismo, va a ser entrevistas publicas sin saber cuáles son los parámetros que se están utilizando, sin la mala palabra baremos o mecanismos de evaluación. Y al final, se da una simple negociación política y una negociación política que se da tanto en la Asamblea Legislativa como al interior de la misma Corte”, expresó en una de sus intervenciones.

Saldaña concordó con la opinión de Anaya al señalar que ya han pasado varios procesos de selección de funcionarios y “no se ponen las reglas claras”. Además, resaltó la importancia de “no quedarnos en lo mismo”.

“Los partidos también tendrán que explicar de dónde provino esa terna, ósea cuales son los méritos que esas personas tienen, la CSJ tiene que rendir un informe de cuáles son las acreditaciones que la persona tiene para integrar una terna, cuáles son los motivos que utilizaron para decir esta persona si, esta persona no”, dijo Saldaña.

Por su parte, Edwin Bran opinó que, para los diputados y varios funcionarios, la palabra “baremos” se ha convertido en una “mala palabra”. Dijo que lo importante es garantizar a los salvadoreños que las personas que resulten electas son las idóneas para el cargo.

“Finalmente lo importante es que si podamos contar en cada proceso elección de funcionarios con mecanismos objetivos de evaluación que nos garanticen a los ciudadanos que finalmente las personas que resulten electas son las idóneas para el cargo”, agregó.

En contexto, el TSE debe renovar sus magistrados, cinco titulares y cinco suplentes. Los actuales dejan el cargo el próximo 31 de julio.  A la CSJ le toca definir dos ternas para que la Asamblea Legislativa elija a dos propietarios y dos suplentes.

El resto de los magistrados provienen de los tres partidos que obtuvieron más votos en las elecciones presidenciales pasadas: GANA, ARENA y el FMLN. La Corte Suprema ya realizó la primera depuración, debido a que se presentaron 46 abogados como precandidatos. Después de analizar cada caso, la comisión especial, presidida por la magistrada Doris Luz Rivas Galindo, llegó a 19 aspirantes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba