Temas especiales
Tendencia

186 huevos y 47 libras de pollo consume al año cada salvadoreño

En el consumo de pollo, El Salvador se encuentra  en el cuarto lugar en la región Centroamericana.

Los datos de la Asociación de Avicultores de El Salvador (Aves), indican que el año pasado, el consumo per capita de pollo y huevos creció 4.4 % y bajó 0.5%, respectivamente, respecto a los datos de 2017, comparado con la sus pares latinoamericanos, El Salvador está por debajo del promedio del consumo de carne de ave y de huevos.

El Director ejecutivo de la Asociación de Avicultores, Luis Parada,asegura que una de las metas que tienen a corto plazo es incrementar en los niveles de exportación de sus productos.

«Actualmente reflejamos 9 millones de productos en cuanto a exportación, se tenía una tendencia a la alza, pero por el momento nos mantenemos en el número de exportación”, dijo Parada.

Parada recalca que la industria avícola genera alrededor de 9 mil empleos de forma directa y de manera indirecta, genera alrededor de 80 mil empleos, y las mujeres tienen una participación muy importante en la industria.

A nivel centroamericano, Guatemala es el líder tanto en la producción de pollos de engorde como de gallinas ponedoras; pues en 2018, la industria avícola de ese país produjo 13.1 millones de ponedoras y 189 millones de pollos de engorde.

AVES asegura que las granjas avícolas industriales en nuestro país cuentan con todos los estándares de calidad para que los productos que llegan a los hogares salvadoreños cumplan con todos los estándares.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba