Huawei plantea firmar un pacto con el Gobierno de la India para evitar filtraciones de datos como «puerta trasera»
El término de "puerta trasera", que figura en las acusaciones, se refiere a unas propiedades de los productos de tecnología que permiten las filtraciones o el acceso no autorizado a la información confidencial de los usuarios.

La empresa china de Huawei está dispuesto a firmar un pacto con el Gobierno de la India que garantice que sus tecnologías no se usan como «puerta trasera» para filtrar datos. De esa forma, busca mitigar las eventuales preocupaciones por temas de seguridad, informa este martes el sitio web indio Live Mint.
Estas inquietudes son aireadas por las autoridades de Estados Unidos., que el pasado mes de enero acusaron a Huawei de espionaje y en mayo calificaron sus actividades de «contrarias a la seguridad nacional». El Departamento de Comercio estadounidense incluyó la empresa en una ‘lista negra’ y empezó e ejercer presión a otros países, incluida la India, para que prescindan de cualquier cooperación con la empresa china y dejen de comprar sus productos.
El término de «puerta trasera», que figura en las acusaciones, se refiere a unas propiedades de los productos de tecnología que permiten las filtraciones o el acceso no autorizado a la información confidencial de los usuarios.
El compromiso comercial de Huawei con Nueva Delhi está siendo considerado como una medida en respuesta a las presiones de Washington, explica el medio. La propuesta fue formulada por el director ejecutivo de Huawei para la India, Jay Chen, que señaló al Gobierno indio: «Estamos listos para firmar un acuerdo de ‘no puerta trasera'».
Chen ha propuesto la misma medida al resto de fabricantes de equipos originales, que podrían firmar esta clase de acuerdos con las operadoras de telecomunicaciones y las autoridades «para el cumplimiento de la seguridad de la Red» y para «dar confianza al Gobierno en materia de seguridad».
En opinión del director, que exige igualdad de oportunidades para todos los participantes del mercado, «la India no puede permitirse trabajar con proveedores selectos durante otros 10 años mientras aspira a convertirse en la tercera economía más grande del mundo».
Además, el director propuso con ironía «apreciar» que el presidente Donald Trump y su Administración haya hecho que «Huawei sea demasiado popular».
Información: RT