Temas especiales
Tendencia

220 mil personas fueron  desplazadas por la violencia en el país  en el 2018, según CRISTOSAL

Medrano dice que lo más lamentable del desplazamiento es que las familias pierden arraigo territorial, por ejemplo los niños dejan de jugar con sus amigos, dejan de ir a la escuela y eso puede afectar incluso hasta una tercera generación.

La Coordinadora regional de CRISTOSAL, Celia Medrano, aseguró que una deuda del gobierno anterior fue no haber cumplido la sentencia de la corte, que mandaba reconocer a las víctimas de violencia en condición de desplazamiento forzado y  contrario a ello invisibilizó el problema.

«Son 220 mil desplazados internos y se tiene que hacer algo en vista de la sentencia de la Corte, porque una ONG o un solo ministerio no podrá atender esta gran cantidad de personas”, expresó Medrano.

Medrano dice que lo más lamentable del desplazamiento es que las familias pierden arraigo territorial, por ejemplo los niños dejan de jugar con sus amigos, dejan de ir a la escuela y eso puede afectar incluso hasta una tercera generación.

Por ello dice que es necesario que las nuevas autoridades tomen una postura determinante al respecto y contribuyan para que se cumpla la sentencia de la sala de lo constitucional que mandata recuperar los territorios, sin embargo asegura esto no es solo trabajo de la PNC y Fuerza Armada.

“En la medida que hay respuestas para las personas desplazadas por violencia, se reducen las posibilidades de que estas personas tengan que migrar de manera irregular”, dijo la coordinadora de Cristosal.

Se debe generar una normativa que cumpla estas necesidades y se logre con esto disminuir las cifras de personas desplazadas por la delincuencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba