Ciencia

Científicos descubren un «puente intergaláctico» que conecta dos cúmulos de galaxias

Observaciones anteriores habían descubierto un filamento que unía estas enormes concentraciones de galaxias. El nuevo estudio, publicado la semana pasada en la revista Science, determinó por primera vez que este filamento tiene un campo magnético.

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un ‘puente intergaláctico’, una misteriosa corriente de ondas de radio que se extiende por 10 millones de años luz y conecta dos cúmulos de galaxias que se encuentran en un lento proceso de colisión.

En el Universo, la materia se distribuye en forma de una ‘red cósmica’, que consiste en estructuras filamentosas en cuyas intersecciones se forman colosales concentraciones de miles de galaxias llamadas cúmulos.

Los investigadores, dirigidos por Federica Govoni del Instituto Nacional de Astrofísica de Cagliari (Italia), estudiaron dos cúmulos apodados Abell 0399 y Abell 0401, utilizando la red de radiotelescopios LoFar. Observaciones anteriores habían descubierto un filamento que unía estas enormes concentraciones de galaxias. El nuevo estudio, publicado la semana pasada en la revista Science, determinó por primera vez que este filamento tiene un campo magnético.

«Normalmente observamos este mecanismo de emisión en acción en galaxias individuales e incluso en cúmulos de galaxias, pero nunca antes se había observado una emisión de radio conectando dos de estos sistemas», explicó Matteo Murgia, del Instituto Nacional de Astrofísica.

Por su parte, Govoni apuntó que el objetivo ahora es entender «si este filamento magnetizador es un fenómeno común en la red cósmica».

Los núcleos de los cúmulos de galaxias (en rojo) se pueden ver en la luz de rayos X. Están unidos por un filamento delgado (amarillo y azul). / F. Govoni, M. Murgia, INAF

 

Información: RT

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba