Nayib Bukele: el político que será el presidente más joven de Latinoamérica
Bukele logró acabar con 30 años de poder de ARENA y FMLN.

Impactos: 10
Era el año 2011 cuando en los medios de comunicación empezó a sonar el nombre de Nayib Bukele, cuando iba como candidato a la Alcaldía de Nuevo Cuscatlán. Ocho años después, se convierte en el Presidente de la República de El Salvador y el mandatario más joven en la actualidad de un país en América Latina.
A sus 37 años, Bukele logró acabar con una alternancia en el poder de los dos partidos políticos que gobernaron el país: la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Es decir, una sociedad claramente polarizada entre la tradicional “izquierda y derecha”.
Sin embargo, el también publicista tuvo un camino empañado de tanto encasillar políticamente. Pasó por partidos de tendencia completamente diferente y, ahora, deberá lidiar con una Asamblea Legislativa dominada por la oposición.
Las redes sociales, su principal aliado
Si por algo se hizo reconocido Bukele fue por salir de la política tradicional y hacer de su principal aliado las redes sociales, las cuales le sirvieron para hacer crecer su popularidad y lanzar sus mensajes a la población salvadoreña.
Con un estilo caracterizado por siempre utilizar chaqueta de cuero y lentes de sol, el joven político de origen palestino obtuvo la llave para despertar la atención de jóvenes millenials, gracias a la campaña centrada en redes sociales. Pero esto le ocasionó diferentes críticas en la opinión pública, ya que analistas políticos destacaron su ausencia a actividades más tradicionales como debates, entrevistas con medios o visitas territoriales.

Su historia en la política salvadoreña
Bukele aspiró desde muy joven a un cargo político y su primera experiencia fue en la alcaldía de Nuevo Cuscatlán en el periodo 2012-2015, de la mano del FMLN. Durante su estancia en la silla edilicia de ese municipio, destacó con diversos programas sociales y becas de inglés para los jóvenes de escasos recursos.
Su popularidad le bastó para llegar hasta la alcaldía de San Salvador en el periodo 2015-2018, tras vencer a Edwin Zamora del partido ARENA. Sus programas insignias fueron la recuperación y peatonalización de los contornos de la Plaza Libertad, Morazán y Cívica.

Pero todo empezó a tambalear cuando Bukele comenzó a tener diferencias con el FMLN, a tal punto de decir que el país era gobernado por un “Politburó” y todo explotó cuando la exsíndica, Xochilt Marchelli, lo acusó en septiembre de 2017 por agresiones verbales.
Estos y muchos aspectos más derivaron en su salida del FMLN. Posteriormente, se posicionó como líder del movimiento Nuevas Ideas, pero este no pudo inscribirse a tiempo como partido político, lo que lo obligó a buscar un plan B.
Finalmente, a escasos minutos que venciera el plazo, Bukele fue noticia en todo el país al inscribirse en un partido totalmente opuesto al FMLN: GANA, con el que logró ganar la presidencia tras arrasar las elecciones con un 53%.
¿A cuales problemas se enfrentará Bukele en su gobierno?
Sin duda alguna, el principal problema que tendrá que enfrentar el exedil de San Salvador es la violencia, especialmente porque El Salvador tiene una de las mayores tasas de homicidios del mundo. Pero expertos en política le achacan el hecho que este tema apenas fue abordado durante su campaña electoral.
En términos generales, el presidente electo apuesta por la prevención y asegura no defender el diálogo con este tipo de grupos.
El periodista de BBC Mundo, Marcos González Díaz, señala en un reportaje que otro de los problemas que enfrentará Bukele es mejorar la situación económica nacional, lo cual obliga a miles de salvadoreños a emigrar al extranjero en busca de mejores oportunidades.
Ahora, el político que popularizó el lema “El dinero alcanza cuando nadie roba”, deberá afinar sus movimientos y posiciones, pues el 1.º de junio próximo toma el poder y una nueva página se escribe en la historia de El Salvador, porque este quinquenio será el primer gobierno, en 30 años, sin la bandera de ARENA y FMLN al frente.
