Así se vivieron los terremotos más destructivos en la historia de El Salvador
Más de 22 terremotos han azotado la región salvadoreña a lo largo del siglo XX y XXI.

Impactos: 35
Los salvadoreños aún se mantienen en alerta por la actividad sísmica que está presente en todo el territorio nacional. Enjambres sísmicos ocurridos en Chirilagua e Intipucá, en el Golfo de Fonseca, La Unión e incluso en el Área Metropolitana de San Salvador, así como el reciente sismo de 6.8 en la Playa Mizata, en La Libertad, despiertan recuerdos de los movimientos telúricos que marcaron la historia de la nación, que está ubicada en el Anillo de Fuego del Pacífico.
El terremoto más destructivo y reciente que azotó la región fue el ocurrido en el 13 de enero del 2001, originado en la costa salvadoreña. Dejó casi mil fallecidos, miles de damnificados y más de 90 mil viviendas dañadas. La zona más afectada fue la Residencial Las Colinas, en el municipio de Santa Tecla. Hasta la fecha, es el terremoto más destructivo de El Salvador en el siglo XXI.