Paro nacional en Nicaragua exige la liberación de los considerados «presos políticos»
Daniel Ortega amenazó con sanciones a las empresas que participen en el paro.

Nicaragua vive un nuevo paro nacional este jueves 23 de mayo. El mandatario Daniel Ortega advirtió sobre nuevas sanciones contra las empresas que participen. La huelga exige la liberación de los llamados «presos políticos».
Está previsto que el paro nacional en Nicaragua dure 24 horas. Se trata de la cuarta huelga de este tipo en el contexto de la crisis del país centroamericano, que estalló en abril de 2018. La paralización de actividades está convocada por las organizaciones opositoras Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco.
En esta jornada, los manifestantes esperan solidarizarse con el nicaragüense de nacionalidad estadounidense Eddy Montes, quien fue considerado un preso político del gobierno de Ortega y que murió el pasado 16 de mayo por disparos de un guardia carcelario.
El caso ha causado gran controversia en Nicaragua después de que tres médicos que realizaron una autopsia independiente acusaran al Ejecutivo de “manipulador”.
Según las autoridades nicaragüenses, Montes habría muerto en un motín en el que «resultó herido», supuestamente en un forcejeo con un custodio, pero la oposición asegura que falleció tras recibir un disparo de un guardia de la prisión donde se encontraba.
Este caso forma parte de las al menos 325 muertes violentas, que documenta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en medio de las protestas que desde abril de 2018 exigen la dimisión del presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007.
Las oenegés locales aseguran que la cifra de muertes es 593 y el gobierno reconoce 199.
Con el paro de este 23 de mayo, los adversarios de Ortega buscan presionar a las autoridades para dejar en libertad a todas las personas detenidas durante las protestas contra el presidente, las cuales consideran «presos políticos».