Política

José Luis Merino es incluido en la lista negra de Estados Unidos

Con Merino, son 11 funcionarios o exfuncionarios salvadoreños en la lista.

El departamento de Estado de Estados Unidos, en conjunto con los Departamentos de Defensa y Justicia, agregó al viceministro de Relaciones Exteriores para Inversiones Internacionales y alto dirigente del FMLN, José Luis Merino, en una lista de antiguos o actuales funcionarios del Triángulo Norte Centroamericano que están vinculados con actos de corrupción.

Con Merino, son 11 funcionarios o exfuncionarios salvadoreños en la lista, entre los cuales destacan el exfiscal de la República, Luis Martínez y el expresidente Mauricio Funes. La información fue dada a conocer por el Departamento de Estado a través de documentos desclasificados.

Según explica el documento, José Luis Merino y su hermano Sigfredo Ismael Merino Cabrera, habrían desviado unos 400 millones de dólares por medio de compañías ficticias a cuentas en el extranjero en Panamá, y a otras compañías que se estarían utilizando como fachada.

En varias ocasiones José Luis Merino ha sido señalado en varias investigaciones por sus presuntos nexos con una red de lavado de dinero de Venezuela, como también por su supuesto involucramiento en el tráfico de armas de la guerrilla colombiana de las FARC.

Sin embargo, el funcionario ha negado esos señalamientos y manifiesta que se trata de una persecución de los Estados Unidos hacía su persona.

El Departamento de Estado está obligado a rendir informe, por una disposición en la Ley de Apropiaciones de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Año Fiscal 2019, sobre los funcionarios de gobierno en el Triángulo del Norte que se sabe o se cree que han cometido actos de corrupción.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba