Descartan que asesinato de sacerdote Cecilio Pérez fue perpetrado por pandillas
El director de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que, hasta el momento, no hay indicios de personas vinculadas al crimen.

Este martes, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, descartó que el asesinato del sacerdote Cecilio Pérez Cruz, ocurrido el pasado 18 de mayo en la iglesia San José La Majada, en el municipio de Juayúa, en el departamento de Sonsonate, haya sido perpetrado por pandillas.
En primera instancia, el jefe de delegación de la Policía Nacional Civil (PNC) en Sonsonate, Hugo Padilla, informó ayer, al término de la tarde, que se encontraban detenidos dos presuntos pandilleros involucrados en el asesinato. No obstante, el jefe de la corporación policial indicó a la prensa nacional que no están investigando a dichas personas por el homicidio y aún se encuentran en indagaciones para dar con los responsables.
Según informes, el párroco fue asesinado por supuestos pandilleros en una habitación de la parroquia, donde había un escrito que decía “no pagó la renta MS-13”. Los feligreses llegaron a tocarle la puerta de la casa parroquial a las 5:00 de la mañana y no salió, por lo que decidieron entrar y lo encontraron muerto. El cuerpo de Pérez, originario de Nahuizalco, tenía lesiones provocadas con arma de fuego.
Las hipótesis del crimen apuntan a rencillas personales, delincuencia común o pago de la renta. Sin embargo, el padre jamás reportó amenazas o pago de extorsión. Ninguna suposición es confirmada por las autoridades.
Este sería el segundo asesinato de un sacerdote después de la Guerra Civil vivida entre 1980 y 1992. El año pasado, el padre Walter Osmir Vásquez fue atacado por sujetos desconocidos el jueves 29 de marzo, en la comunidad Las Lajas, del cantón Las Ventas, del municipio de Lolotique, en San Miguel. Hasta la fecha, se desconocen las causas del crimen y la Fiscalía General de la República (FGR) no ha compartido avances de la investigación.