Política

Nueva ministra de Educación: “El tema de Educación no puede seguir siendo moneda de cambio”

La futura funcionaria detalló que el Gobierno entrante planteará una estrategia de desarrollo regional y municipal en el tema de educación.

La nueva ministra de Educación, Karla Hanania, aseguró que la visión de su gestión será una educación integral “adaptada a los nuevos tiempos” y que promoverá la solidaridad, la facilidad y el carácter.

“La Educación es una tarea de todos, una visión compartida (…) hemos estado cometiendo suicidio colectivo al no darle la importancia ni el abordaje que necesita este tema”, manifestó la futura funcionaria en una entrevista televisiva.

También detalló que el Gobierno entrante planteará una estrategia de desarrollo regional y municipal, que irá de la mano con el nuevo Ministerio de Desarrollo Local. Se trata de la construcción de áreas educativas específicas, según especificó Hanania.

Se mostró en favor de impulsar todo programa que apoye a los niños y maestros y planteó que la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), así como la formación de los docentes, deben cambiar.

Una vez finalizada la entrevista televisiva, Hanania fue abordada por los medios de comunicación, donde expresó que “el tema de la educación no puede seguir siendo moneda de cambio en la Asamblea Legislativa”, resaltando a su vez la necesidad de “llegar a ese pacto nacional por la educación y la niñez”.

«El Plan El Salvador Educado dice que la salud sexual integral significa abordar la parte emocional, espiritual y física, y el Ministerio de Educación le tiene que apostar si es parte del consenso», agregó.

Karla Hanania de Varela fue anunciada como la nueva ministra de Educación este domingo, por el presidente electo, Nayib Bukele. Ella se formó como socióloga en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y cursó la maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).

Ha trabajado en el Departamento de Estudios Económicos y Sociales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en alianza con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y ha sido funcionaria y oficial de derechos de la niñez en UNICEF El Salvador, entre 1992 y 2010.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba