El Salvador está en medio de una «guerra por el futuro» entre China y Estados Unidos
El economista Claudio de Rosa, en el programa "A Primera Hora" de Radio 102nueve dio una perspectiva sobre el panorama geopolítico que deberá enfrentar Nayib Bukele junto a su Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Salvador está en el juego geopolítico de dos grandes potencias: China y Estados Unidos, dos naciones que buscan estar en primer lugar en las nuevas tecnologías y el sistema de producción internacional. «Una lucha por el futuro», definida así por el economista Claudio de Rosa, en el programa «A Primera Hora», donde expresó en reiteradas ocasiones que las decisiones del nuevo Gobierno de Nayib Bukele construirán parte del panorama político mundial.
«El Salvador siendo tan pequeño, está situado en una posición muy estratégica y de mucha importancia para las dos grandes potencias», indicó el especialista en cabina de Radio 102nueve. «Hay un juego de choque político mucho más grande entre EEUU y China y tan solo lo que está sucediendo con las aplicaciones 5G, es porque quien domine la tecnología, logrará dominar el mundo”, agregó.
Este panorama deberá enfrentar la futura canciller de la república, Alexandra Hill, quien ha dicho que las relaciones diplomáticas entre El Salvador y Estados Unidos “han sido pésimas” durante el mandato del Gobierno saliente, mencionando que durante su gestión buscará fortalecer dichas relaciones.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos es un conflicto comercial iniciado en marzo de 2018, luego de un anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, consistente en la intención de imponer aranceles de 50, 000 millones de dólares a los productos chinos, argumentando un historial de «prácticas desleales de comercio» y el robo de propiedad intelectual.
En represalia, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles a más de 128 productos estadounidenses, incluyendo en particular la soja, una de las principales exportaciones de Estados Unidos a China. «Uno mira a China como la potencia, pero los chinos son maquileros, quienes están atrás de ellos son los Indios, ellos generan la tecnología”, mencionó De Rosa sobre este punto. Con respecto a EE.UU. dijo que «hay que tener mucho cuidado con Honduras, porque es nuestro segundo socio comercial después de EEUU”.